16/11/2022

Comunidad

Murió Frida, la labradora rescatista de México: "Diste todo por la vida"


La labradora rescatista, que alcanzó la fama mundial tras los derrumbes de 2017 producidos por sismos. La perrita, falleció el 15 de noviembre a horas de la tarde, según informaron desde la Secretaría de Marina.





México se tiñe de luto, tras la partida de una heroína, Frida, la perrita rescatista, murió la tarde del martes, dejando un hueco inmenso en la comunidad. La noticia se dio a conocer a través de un comunicado de prensa, de la dependencia mexicana que precisó que Frida murió en las instalaciones del Subgrupo de Control Canino, en Ciudad de México, "a causa de padecimientos propios de su edad".





LEER MÁS: Un Juez ordenó terminar con las restricciones que expulsan a migrantes hacia la frontera mexicana





La Secretaría de Marina, en un comunicado expresó: "Hoy, la despiden sus cuidadores, quienes la acompañaron durante sus últimos años, así como cada miembro de esta institución, dejando un gran ejemplo de servicio y entrega por siempre en nuestros corazones".









Frida, había nacido en 12 de abril de 2009, en la Unidad Canina de la Secretaría de Marina, conocida actualmente, como Subgrupo de Control Canino; una fuerza que pertenece al Estado Mayor General de la Armada de México. Allí mismo, y desde un inicio comenzó con los entrenamientos para ser parte del equipo de binomios caninos, los cuales ayudan en diferentes tareas de rescate entre escombros de edificios destruidos.





LEER MÁS: Detuvieron a tres narcotraficantes intentando ingresar tres toneladas de cocaína a El Salvador





En tiempo récord de ocho meses, Frida ya estaba lista para comenzar con sus labores, considerando que el tiempo estimado de preparación es de un año (12 meses). De esta manera, fue parte de las primeras brigadas del 2010, en misiones internacionales, como en Haití, tras los sismos de aquel año.









En 2013, la labradora participó en la búsqueda de civiles atrapados en los restos de una torre de Pemex, que se derrumbó tras sufrir una explosión. Por otro lado, en 2017 volvió a participar en misiones internacionales, esta vez para localizar a sobrevivientes de un fuerte deslave en Ecuador.





LEER MÁS: Bandas criminales de Ecuador establecieron un “acuerdo de paz”





Cabe señalar que entre su extensa lista de labores, la más recordada es la de los sismos que azotaron a Oaxaca y Ciudad de México del  7 y 19 de septiembre de 2017. Allí, esta perrita llamó la atención a nivel internacional, convirtiéndose en un símbolo para los afectados. Durante toda su carrera, Frida localizó a 12 personas vivas y 43 muertas. Y el 24 de junio de 2019 se retiró de sus actividades, por lo que inició su retiro en un periodo de descanso en las instalaciones de la Marina. Ante sus labores, el pasado 7 de octubre, develaron una estatua en su honor, en las instalaciones de la Semar.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades