25/04/2023

Comunidad

Multitudinaria protesta en Uruguay contra Reforma Jubilatoria


Sindicatos de a un paro general en rechazo a la Reforma Jubilatoria. La medida de fuerza tendrá lugar por 4 horas y convocaron a manifestarse en la tarde del martes frente al Palacio Legislativo.





La central sindical PIT-CNT, convocó a un paro general de 24 horas en rechazo al proyecto de reforma jubilatoria,  en la cual  el gobierno uruguayo promueve que la edad de retiro aumente de 60 a 65 años. Asimismo, los sindicatos agrupados en el conglomerado Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores, (PIt-CNT) comenzaron este martes una medida de fuerza  y una movilización contra el Gobierno de Luis Lacalle Pou.





LEER MÁS: Derrumbe arrastro un autobús hacia la quebrada en Gualea





La medida fue anunciada por el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, quien señaló que las medidas se resolvieron de forma unánime por el secretariado ejecutivo del PIT-CNT y afirmó que es un proyecto que “tiene el rechazo prácticamente de todo el movimiento popular organizado”. Con lo que la concentración fue desarrollada por la Intersocial y tendrá lugar a partir en horas de la tarde alrededor del Palacio Legislativo y “se va a desarrollar un acto”, afirmó Abdala.





Congreso de Uruguay.




El dirigente sindical expresó que  la  medida es un “ajuste fiscal encubierto” ya que “nació criticando un presunto déficit en el Banco de Previsión Social y otras instituciones”, sin embargo, “en vez de mejorar la forma de financiación, termina recortando derechos”. Asimismo, criticó en la reforma “el único beneficiado es el capital financiero y el lucro” a partir de las AFAP.





LEER MÁS: Haití bajo una total anarquía golpeó y quemó a 13 presuntos pandilleros





Por otro lado, la Cámara de Representantes de Uruguay aprobó en la sesión iniciada el lunes el proyecto de ley de reforma del sistema de seguridad social, que entre diversos puntos, aumenta la edad jubilatoria de 60 a 65 años. Esta contó con media sanción en Diputados, y se espera su aprobación este martes en el Senado. Se trata de una reforma impulsada por el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou.





 La iniciativa recibió 54 votos afirmativos de un total de 97, provenientes de la coalición de gobierno y con oposición del Frente Amplio. El informe en mayoría, presentado por el diputado Pedro Jisdonian, establece que la reforma de la seguridad social constituye la concreción de un compromiso político asumido por la coalición durante la pasada campaña electoral.





Protestas en Uruguay contra la reforma jubilatoria.




LEER MÁS: Explosión en una vivienda dejó un saldo de al menos seis heridos





Como así también que una reforma de este tipo fue considerada necesaria por parte de todo el sistema político para garantizar la sostenibilidad del sistema. "Todos sabemos que el gasto público en pasividades en Uruguay es excesivamente alto, y la situación tiende a empeorar con el paso del tiempo", advierte el informe.





Según dijo, la seguridad social involucra a toda la población “desde antes de nacer hasta después que fallecemos”, sin embargo, “la gran mayoría” -que incluso antes de los cambios “tenían poca idea de la ley”- “no saben cuáles son los cambios que han introducido”. “Es poco serio”, criticó Abdala.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades