13/01/2023
Más de dos millones de venezolanos sufren déficit nutricional, según reportó Nicolás Maduro, en una conferencia ante la cuestionada Asamblea Nacional chavista. Hay que seguir con las políticas alimentaria y de inversión en nuestro pueblo", instruyó Maduro. Puesto que alrededor de 2.300.000 venezolanos sufren déficit nutricional, según un indicador presentado el jueves.
La situación no da para más, es un payaso asesino, lo que hace con Venezuela es una masacre, dejando sufrir a la gente, es un populista dictador de manual, pero eso sí, ojito con protestar, señalo Silvia Almendra, una residente de El Hatillo. Y señalo que le sorprendió que el mismo Maduro aceptara tal triste realidad. Es un negador, todas las miserias de Venezuela las ha negado por años, ahora resulta que ve la pobreza, la cual al parecer antes según él no existia.
Se ha bajado el déficit nutricional que logró colocarse en el año 2017, año de una guerra brutal, en un 35,6%. Hoy podemos decir que tenemos un déficit nutricional, que vamos a seguir atacando y resolviendo, del 7,7%, dijo. Señalando que, ha mejorado de manera significativa desde aquel año, cuando un tercio de la población (unos 11 millones de ciudadanos) padecía algún tipo de inseguridad alimentaria.
También, resolvió explicar que, luego de un quinquenio (2015-2020) de escasez generalizada de productos, el abastecimiento cerró 2022 en 97 %, lo que supone una "diversidad de oferta en productos nacionales e internacionales", tanto en supermercados, farmacias como en otros establecimientos de consumo masivo.
Entre tanto, según la última Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi), elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), el 53,3 % de los venezolanos vive por debajo del umbral de la pobreza extrema. Asimismo, según dicho estudio, Venezuela se encuentra en el continente más desigual del Mundo y, para el año pasado, se ganó el título del país más desigual de América. Los niveles de desigualdad del país caribeño se comparan con Namibia, Mozambique y Angola.
Casi 40% de los hogares con mayores ingresos están en Caracas, que solo concentra el 16% de los hogares del país, según la encuesta. Es así que incluso la pobreza en Venezuela sigue tan presente que la ONU aprobó un plan de respuesta humanitaria con el que espera apoyar este año a 5,2 millones de venezolanos en condiciones extremas.
Por otro lado, esto establece que un tercio de la población (la mayoría pensionados y empleados públicos) está hundida en pobreza extrema al percibir cerca de 15 dólares mensuales, en un país donde se necesitan cerca de 500 dólares al mes para los gastos elementales.
Cabe señalar que, estableció que: Hay que seguir con las políticas alimentarias, de atención y de inversión en nuestro pueblo, prosiguió. Sin embargo, ante los polémicos datos, no estableció ninguna medida significativa para frenar esta situación.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.