13/05/2023
El Título 8, entró en vigencia, por lo que las autoridades de Estados Unidos, reforzaron la frontera ante el paso migratorio. Con el mismo, buscan evitar que más personas ingresen de forma ilegal al país. Por otro lado, desde la frontera mexicana, anunciaron que cerraron varias estaciones migratorias y que de momento no emitirán más formatos de ingreso.
Según anunciaron desde el Palacio Nacional, el Instituto Nacional de Migración (INM) ordenó a sus oficinas estatales no otorgar Formatos Múltiples Migratorios, ni otro documento que autorice el tránsito por el país. Asimismo, el 10 de mayo, el INM cerró las estancias como la que se incendió en Ciudad Juárez, por lo que no tiene dónde retener a migrantes.
Ante esto, los rescates masivos pueden tornarse violatorios a los derechos humanos, al no contar con un lugar para dar alojamiento a los extranjeros, señala el documento, mostrado en pantalla durante la ponencia de Marcelo Ebrard. No obstante, el canciller no hizo referencia a esta información, pero sí a otra que contenía la tarjeta, como que en la frontera norte de México hay 26 mil 560 personas a la espera de cruzar hacia Norteamérica.
En tanto, migrantes varados en Tapachula amenazaron con ir en caravana hacia el norte, luego de que el INM suspendió el otorgamiento de permisos para transitar o permanecer en el país. Por otro lado, señalaron que algunas autoridades se ofrecieron a trasladarlos a San Cristobal de las Casas, Tuxtla o Comitán. Mientras que otros fueron expulsados con un formulario entregado por el INM, el cual les ordenaba retirarse a la frontera más cercana.
Con la serie de reformas tras la finalización del Título 42, se alerto del cierre de las 33 estancias migratorias a nivel nacional, los rescates masivos pueden tornarse violatorios a los derechos humanos, al no contar con un lugar para dar alojamiento a los extranjeros (...) Los traslados se realizarán de manera inmediata, ya sea por vía terrestre o aérea, en los cuales tendrán que ir acompañados por tres agentes migratorios.
Además: (Se) ordenó a todas las oficinas de Migración en todos los estados, no otorgar Formatos Múltiples Migratorios ni otro documento que autorice el tránsito por el territorio, señala la presentación; sin embargo, esos apartados no fueron leídos por el canciller.
En la misma presentación se establece que en la frontera norte hay más de 26 mil migrantes a la espera de la oportunidad de cruzar hacia Estados Unidos. Ante esto, detallaron que en Ciudad Juárez, Chihuahua, hay 10 mil migrantes concentrados; siete mil en Reynosa y cinco mil 500, en Matamoros, ambas en Tamaulipas; tres mil en Tijuana, Baja California; en Nogales, 360; en Piedras Negras, 420 y en Ciudad Acuña 280, ambas en Coahuila.
Cabe señalar que, ante esta situación irregular y en algún aspecto violenta, los extranjeros piden protección a ONU. Puesto que, suspendieron todos los accesos en México para solicitar los permisos de 45 días por Formato Múltiple Migratorio, por lo que exigen la intervención de los organismos que defienden los Derechos Humanos.
Ayer, el personal de Migración ya no dio atención. Las carpas instaladas en Tapachula fueron desmanteladas. Daniel Rendón, venezolano, dijo que la promesa de los representantes del INM era de que los llevarían a Tuxtla Gutiérrez, a bordo de una docena de autobuses. No les creemos, lo más seguro es que nos van a devolver.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.