19/02/2023

Comunidad

Migrantes temen ser víctimas de estafas por parte de dudosos" patrocinadores en Norteamérica


Desde que Estados Unidos anunció el ingreso de 30.000 inmigrantes al mes por vía aérea desde Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, se habilitó un mercado clandestino para el parole.





Ciudadanos de distintas parte de Latinoamérica, buscan ingresar a Estados Unidos, pero para ello, deben contar con un patrocinador que respalde su ingreso. Esto es parte de la medida de parole humanitario, establecido por el presidente estadounidense, Joe Biden.





LEER MÁS: Gobierno de Guatemala acusado de dictadura por no aceptar la candidatura de un partido indígena





Es así que, en la desesperación e intento de solicitar asilo,  cometen el error de fiarse de algunas publicaciones de Facebook. Las cuales buscan aprovecharse de personas en una situación crítica. Dado que, según algunas publicaciones, piden a cambio de patrocinio la suma de hasta 10.000 dólares por un patrocinador financiero.





Hay casos donde la ayuda es por solidaridad y otros no tanto.




Este es un mercado clandestino, que inicio desde el primer minuto que se habilito la medida implementada por el presidente Joe Biden, luego de que su gobierno  anunció que aceptaría 30.000 inmigrantes cada mes que llegaran por vía aérea desde Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.





LEER MÁS: Expresidente de Panamá, detenido por corrupción  busca regresar al poder





Los solicitantes del programa probatorio humanitario (“Parole Process” o “proceso bajo palabra”, un programa para solicitantes de asilo) necesitan a alguien en Estados Unidos, por lo general un amigo o familiar, que prometa brindar apoyo financiero durante por lo menos dos años.





Asimismo, varios migrantes, no cuentan con ningún pariente o familiar en el país, que pueda salir de garante ante su situación. Además, de que tampoco  cuentan con dinero para pagar un patrocinador, asimismo, muchas publicaciones despiertan dudas ante las necesidades de muchas personas en situación crítica.









Se detectaron muchos casos de estafa.




LEER MÁS: Tras el incendio de un almacén en Florida se reportó el sexto caso en Estados Unidos





Hasta el momento, se desconoce la cantidad de personas en Estados Unidos pueden haber cobrado a los inmigrantes por patrocinarlos, pero los grupos de Facebook con nombres como “Sponsors U.S.” (Patrocinadores EEUU), donde se certifican docenas de publicaciones que ofrecen y buscan patrocinadores financieros. No obstante, según abogados de migración, señalaron que no pudieron encontrar una ley que prohíba a las personas cobrar dinero por patrocinar beneficiarios.





Ante esto, las autoridades advierten a que los migrantes, estén atentos ante posibles estafas. Dado que, muchos migrantes, postean su situación en diversos grupos de Facebook, buscando un alma caritativa que pueda patrocinarlos y hacerlos ingresar a Estados Unidos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades