28/04/2023

Economía

Migración por consumo: residentes chilenos podría generar desabastecimiento en Argentina


Mendoza teme que se produzca un desabastecimiento por compras masivas realizadas por residentes de Chile que cruzan la frontera para comprar.





La situación económica Argentina no es la mejor de su historia, dado que hay preocupación en los distintos sectores. Sin embargo, en las últimas horas, la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) hizo pública su inquietud ante el fenómeno que se viene dando en la región, en la cual, decenas de chilenos cruzan la frontera para abastecerse.





LEER MÁS: Demacrado: Así llegó Piqué a Miami para visitar a sus hijos





Este fenómeno favorece a Chile, principalmente por el tipo de cambio, puesto que según su economía el dólar equivale a $ 805.69 pesos chilenos. Mientras que, en Argentina, el oficial ronda los $220,50; por su parte el dólar Blue $462,00 pesos argentinos. Por lo que para muchos chilenos es más fácil cruzar la frontera y comprar en el país vecino, que  gastar el doble en productos de su región.









Entre tanto, esto establece un problema para Argentina, dado que desde la entidad aseguran que, está situación podría desembocar en un desabastecimiento y un aumento mayor en el valor de los productos. Ante esto, la crisis económica que atraviesa la región afecta no solo a la población, sino también a los distintos sectores empresariales.





LEER MÁS: La crisis migratoria enfrenta a Chile y Perú en una disputa fronteriza





Asimismo a esta problemática, se sumó uno otra que se vincula con la avalancha migratoria de chilenos que cruzan la cordillera para hacer compras. Siendo los alimentos, los más solicitados, aprovechando que el país, y principalmente en Mendoza, están favorecidos por el tipo de cambio.





Temor ante el desabastecimiento





Por su parte, la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) expresó su inquietud ante este fenómeno. Además aseguraron que está situación podría tener dos graves consecuencias: una es el  desabastecimiento; y la otra, un aumento aún mayor en el valor de los productos, dado que los más comprados por ciudadanos chilenos son mercadería para el consumo diario.









"Con esta disparada del dólar blue, en esta inestabilidad que tuvo el dólar, ha hecho que la diferencia de cambio sea bastante notoria", comentó Walter Javier Carvalho, gerente de UCIM, a Diario Latina y señaló: "Precisamente esto a atraido una afluencia, bastante importante de chilenos, que cruzan la frontera para consumir productos de primera necesidad, porque hay productos en que la diferencia es muy grande".





LEER MÁS:Hallaron al menos 26 cuerpos en fosas clandestinas en Colima





Asimismo Carvalho, aseguró que los chilenos encontraron en Argentina el benefició de poder surtirse de manera mas economica. "Se ha determinado una diferencia muy grande en tema de precios y se está viendo cada vez más, circulación de chilenos por los mayoristas de acá Mendoza, que vuelven con sus autos llenos de mercaderías", explicó el gerente.





En cuanto al abastecimiento, señaló que no es un problema importante, aunque se han notado desequilibrios que existen al nivel país. Principalmente que se vincula con la inflación y la brecha que existe entre el dólar oficial y el blue, que generan este tipo de beneficios, dado que por el momento, no hay problema en abastecimiento.





LEER MÁS:El Senado uruguayo establece la reforma jubilatoria y los retiros serán a partir de los 65 años





“Venimos desde hace semanas, con una actividad comercial bastante deprimida y esto nos da una bocanada de oxígeno, para determinados rudos que son los que se ha incrementado por el consumo proveniente de una demanda adicional que viene de Chile, porque el dinero le rinde mucho mas en nuestra provincia igualmente vamos a seguir monitoreando”, señaló Walter.









Masivo consumo de productos argentinos en Chile





El incremento de ventas, que ha tenido lugar por la llegada de chilenos, en a las grandes cadenas de distribución son del 4 al 5 % de ventas adicionales. Ante esto, consideró que la dificultad que encuentra ante estas compras masivas, recae la reposición de la mercadería, la cual es específica dado que llevan productos de consumo diario, como aceite, harinas, productos de limpieza,entre otros. Donde la diferencia de precios es bastante grande.  Aunque esto no amerita grande problemas de stock, en la región.





LEER MÁS: Por un descuido un hombre cayó de un tercer piso en una Fiscalía de Medellín





Entre tanto, desde Chile los ciudadanos se emocionan al poder comprar gran cantidad de alimentos, invirtiendo menos dinero del que gastarían en su país. Asimismo, se muestran favorecidos por el tipo de cambio y los precios que hay en la provincia, una mujer viajó desde Chile con 300 dólares para hacer sus compras y mostró en TikTok los resultados de su visita.





"Les cuento que fuimos a dos supermercados en Mendoza. Todo eso lo compramos con 300 dólares y encuentro que es muy conveniente", expresó un residente chileno en un video donde remarca la cuestión y a su vez expone una gran cantidad de mercadería sobre su mesa.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades