13/10/2022
A través de un comunicado, la Secretaría de Gobernación detalló que el gobierno de Estados Unidos, aceptó la solicitud de México de aumentar sustancialmente la movilidad laboral en la región. Con lo cual, se establecerán 65 mil nuevas visas de trabajo y el acceso de 24 mil personas de nacionalidad venezolana, quienes cuentan con gran posibilidad de incorporarse en el mercado laboral estadounidense.
Los dos gobiernos pondrán en ejecución a partir del día de hoy un nuevo sistema de solicitud de acceso a EU que prioriza la entrada por vía aérea y no a través de la frontera con México, basado en la exitosa implementación del programa Uniting for Ukraine, establecieron.
Por otro lado, la Segob manifestó que la nueva propuesta representa un avance significativo e innovador hacia el objetivo compartido de gestionar flujos migratorios ordenados, seguros, regulares y humanos. Por ello, destacó que ante la respuesta a la solicitud mexicana, el gobierno estadounidense otorgará 65 mil visas H2-B adicionales para trabajadores temporales no agrícolas, de las cuales 20 mil estarán destinadas para personas de Centroamérica y Haití.
Entre tanto, la Secretaria de Gobierno de México, estableció que, las autoridades de Estados Unidos comenzarán a gestionar el acceso de 24 mil personas migrantes de nacionalidad venezolana por vía aérea. El nuevo proceso aceptará únicamente a las y los solicitantes que cumplan con las reglas del programa y que no se presenten en la frontera entre México y Estados Unidos, detallaron.
Asimismo, destacaron que los migrantes que se encuentran en territorio mexicano deberán comprobar su ingreso a México a fin de poder solicitar de manera ordenada su acceso a Estados Unidos. Aquellas personas que ingresen a México a partir del día de hoy no podrán presentar su solicitud desde nuestro territorio nacional.
Con lo cual, para poder acceder a este nuevo programa, una persona u organización en los Estados Unidos, debe respaldar la petición. Por lo que estará medido el ingreso al país por vía aérea. Así también, podrá solicitar empleo durante el proceso migratorio. Entre tanto, se espera que de esta manera e ingreso sea más seguro, ordenado y humano, para así desmotivar el ingreso indocumentado que pone en riesgo a las personas que quiere cruzar entre países.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.