15/06/2023

Comunidad

Mercado negro del combustible en Venezuela, ante la escasez y las largas filas


Revendedores de gasolina en Venezuela cobran $1 por litro en plena calle. El combustible es escaso en la mayoría de los estados.





Los vendedores ambulantes cobran $1 por litro de gasolina y el precio de reventa puede llegar a $2 por litro. El impacto en la economía es "dramático", advierten los comerciantes. Esto ocurre en cada esquina del país, donde hombres, mujeres y hasta niños hacen fila en medio de la calle o en las aceras para ofrecer sus tanques de combustible.





LEER MÁS: Gustavo Petro se vio implicado en el escándalo del dinero perdido





En Maracaibo y la mayoría de las ciudades de Venezuela han informado de un empeoramiento de la escasez de combustible en las estaciones de servicio desde el mes pasado. Muchas bombas permanecen cerradas durante varios días. Otros están rodeados por largas filas de autos que esperan camiones de la estatal petrolera PDVSA, la única responsable del sector.









Algunos informes apuntan a interrupciones e inoperancia en las principales refinerías, pero el gobierno dice que los envíos de gasolina allí son "normales". El Gobierno nacional dijo que la escasez de combustible se debió a la "demanda excesiva" de los usuarios que acudieron a repostar sus tanques por "información falsa".





LEER MÁS: El barbijo vuelve a ser obligatorio en Chile, según decreto el gobierno por el brote de virus respiratorio





Mientras tanto, los traficantes han reaparecido en distintos puntos de Maracaibo, ofreciendo abiertamente sus servicios, a pesar de que esta actividad es considerada contrabando, y según la ley están penados incluso con prisión. Hace unos años eran habituales las operaciones contra los revendedores de gasolina o bachakeros.









La calle no es tu punto de venta exclusivo. También hay quienes recurren a ellos por recomendación de amigos, porque no tienen tiempo de esperar días en la estación. Algunos ofrecen entrega a domicilio. Entre tanto, la escasez de combustible, en un país productor de petróleo es irracional, considerando que ha afectado no solo a los ciudadanos, sino también al sector productivo y al transporte público.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades