15/12/2022
Esta mañana, la Policía Federal (PF) lanzó un operativo contra manifestantes que cuestionan el resultado de las elecciones y se oponen a la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva (PT). Los implicados son una serie de seguidores Bolsonaristas, que han bloqueado carreteras después de su derrota electoral, según informaron las autoridades.
La operación fue autorizada por el ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF). Es así que se emitió el aval, por parte de Moraes, que también preside la autoridad electoral de la nación. Además, de establecerse dos pesquisas a seguidores de Bolsonaro por supuestos actos antidemocráticos y la propagación de noticias falsas en las redes sociales, sobre las elecciones.
Según información preliminar, la policía federal ejecutará 100 órdenes de registro y capturará a al menos manifestantes en el Distrito Federal y en siete estados: Acre, Amazonas, Espírito Santo, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Paraná y Santa Catarina. Como así también, además de las órdenes de arresto, también se autorizó el bloqueo de cuentas de los investigados y la ruptura del secreto bancario de los investigados, cuyos nombres aún no han sido revelados.
Cabe recordar que el pasado miércoles, 14 de diciembre, durante un seminario en Brasilia, Alexandre de Moraes dijo que todavía hay mucha gente por arrestar y muchas multas por aplicar. Muchas de estas personas estarían vinculadas a las protestas, después de la segunda vuelta de las elecciones, el 30 de noviembre.
Tras los cortes y manifestaciones, Moraes impuso una multa de R$ 100.000 a quien participará en actos de bloqueo de carreteras. El 17 de noviembre, Alexandre, había ordenado el bloqueo de los activos de 43 empresas y personas sospechosas de financiar las manifestaciones, la mayoría de Mato Grosso.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.