04/01/2023
Este miércoles por la mañana, se reportó la presencia de un grupo de migrantes afuera de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) para demandar el inicio del proceso de regularización en el país. Las oficinas están ubicadas en las calles Lucerna y Versalles, en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. Y allí decenas de migrantes se concentraron para exigir ayuda.
La Comar informó además que de todo el país, la oficina de migración que recibió más solicitudes fue la de Chiapas, ubicada en el estado fronterizo con Guatemala, con 76.239 y la siguiente en número de peticiones fue la de Ciudad de México, con 17.364. Entre tanto, la institución, que depende de la Secretaría de Gobernación del Gobierno mexicano, indicó que esa cifra es la segunda más alta tras los 131.448 casos registrados en 2021.
"Esta es la segunda mayor cantidad de solicitantes registrada en México solo por debajo de la cifra récord del 2021. Segundo año consecutivo con más de 100.000 solicitantes", apuntó en sus redes sociales el titular de la Comar, Andrés Ramírez Silva.
Por otro lado, los datos se publicaron en medio de un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados. Ante esto, se supo que la migración aumentó en México desde octubre de 2018, luego de que decenas de caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar al país.
Desde entonces, estas vienen con el mismo objetivo que es cruzar el país para llegar a Estados Unidos y el arribó de migrantes se ha mantenido en los últimos años a pesar de la pandemia y de las restricciones impuestas por países de la región. Entre tanto, se supo que la mayoría de los migrantes que se concentraron entre ayer y hoy, son provenientes de Haití, Venezuela y Colombia. Las personas piden ayuda para llegar al país estadounidense o para asentarse legalmente en el país.
Cabe señalar que, a lo largo de todo 2022 México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron el reconocimiento de la condición de refugiado, informó el martes la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Considerando que en años anteriores, la mayoría de solicitudes fueron de Haití, en 2022 los peticionarios de Honduras fueron los primeros con 31.086 solicitudes.
En segundo lugar están los originarios de Cuba con 18.087 y en tercer lugar aparecen los haitianos con 17.068.En el cuarto lugar se instalaron los migrantes de Venezuela con 14.823 y en quinto los de Nicaragua con 8.971 peticiones. Les siguieron El Salvador (7.803), Guatemala (5.271), Brasil (2.592), Colombia (2.482) y República Dominicana (1.421), entre los 10 primeros.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.