22/01/2023
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco confirmó que no entrarán más visitantes a la ciudadela de Machu Picchu debido a la coyuntura nacional. Esta decisión se tomó para preservar el patrimonio histórico, ya que el distrito comenzó un paro indefinido a partir de hoy.
Puesto que, el gobierno de Perú rescató el sábado (ayer) a 418 turistas que estaban varados cerca de Machu Picchu debido a las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, que arrojan más de 50 muertos y que mantienen en vilo al país. "Esta tarde se logró el traslado de 418 visitantes nacionales y extranjeros, desde Machu Picchu pueblo hasta la capital del Cusco" por vía férrea, señaló la cartera de Turismo.
"Se ha dispuesto el cierre a la red de caminos inca y a la llaqta (ciudadela) de Machu Picchu ante la coyuntura social y en salvaguarda de la integridad de los visitantes", comunicó el Ministerio de Cultura y señaló que la medida regirá "hasta nuevo aviso".
Por otro lado, la decisión se tomó después de que el servicio ferroviario entre Cusco y Machu Picchu (único medio disponible entre ambos puntos) se suspendiera por daños a la vía férrea, presuntamente provocados por manifestantes. Ante esto, centenares de personas volvieron a reunirse en la noche del sábado en el centro de Lima, sobre todo en torno al Congreso, y se generaron nuevos incidentes, aunque de dimensiones menores.
La Unión Europea (UE) alzó su voz sobre la crisis y lamentó "el gran número de víctimas mortales" y llamó al gobierno y a la oposición "a tomar medidas urgentes para restaurar la calma".
Entre tanto, durante la jornada del sábado falleció un manifestante que estaba herido desde el viernes, tras las represión policial en las protestas en Ilave, en la región de Puno. Las cuales vienen teniendo lugar desde hace semanas y se han visto incrementadas en los últimos días. Asimismo, se han denunciado varios casos de abuso de autoridad, por parte de las fuerzas armadas que intervienen durante las manifestaciones.
Cabe señalar que, los enfrentamientos entre pobladores aymaras y fuerzas del orden dejaron 10 heridos en esa ciudad, según informaron desde los hospitales de la región. Como así también, se han registrado en Lima, el ingreso de la policía a la Universidad Nacional de San Marcos, donde rompiendo una enorme reja con un vehículo antimotin y detuvo a decenas de manifestantes indígenas y estudiantes que se encontraban allí.
Estudiantes y organizaciones de derechos humanos acudieron a la sede universitaria a rechazar la intervención policial. Por su parte, la Defensoría del Pueblo denunció que no se le permitió ingresar a la universidad durante la intervención. Lo mismo sucedió con parlamentarios de oposición. Las autoridades alegan que las marchas son promovidas por movimientos y grupos sociales radicales de izquierda que han movilizado a campesinos indígenas del sur.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.