15/12/2022

Comunidad

Marcha multitudinaria convocada por movimientos sociales en Perú en diversas regiones del país


La convocatoria está siendo llevada adelante por organizaciones sociales, gremiales y movimientos indígenas. La protesta será en rechazo al gobierno de Dina Boluarte y en apoyo al expresidente Pedro Castillo.





Los convocantes al paro nacional indicaron que llevarán adelante masivas movilizaciones en las regiones de La Libertad, Arequipa, Lima, Cusco y Cajamarca. Tras establecerse el estado de emergencia, por 30 días, la situación en Perú parece empeorar. A tal punto que varios espacios y organizaciones, invitaron a los ciudadanos a sumarse a las protestas.









LEER MÁS: La Justicia de Guatemala dictará sentencia contra la exfiscal de la FECI, Virginia Laparra





La misma tiene como objetivo se enfoca en rechazar a la presidenta Dina Boluarte, además de exigir el cierre del Congreso y el adelanto de las elecciones para el próximo año. Además de pedir justicia por los 8 fallecidos, quienes murieron durante las protestas de los últimos días, producto de la represión policial.





Por otro lado, según establecieron algunos trabajadores, varios comerciantes se unen a las manifestaciones. Mostrándose a favor del cierre del Congreso y solicitando una convocatoria de elecciones inmediatas. Entre tanto, se han reportado varios bloqueos en rutas y vías de acceso.









En cuanto a las elecciones, el Pleno del Congreso debatirá este jueves, los proyectos de reforma constitucional que permitan el adelanto de elecciones generales y el recorte de los mandatos presidencial y parlamentario. Para habilitar la reforma a la Constitución se requiere votación calificada (87 votos) en dos legislaturas o 66 votos y ratificada en referéndum.





LEER MÁS: Se aprueba la novena Prórroga del Régimen de Excepción en El Salvador





Vale la pena recordar que, estas movilizaciones en Perú iniciaron luego que el Congreso destituye a Pedro Castillo, después que el expresidente anunciara la disolución temporal del ente, y juramenta a Boluarte como presidenta. Desde entonces, dentro del país se está viviendo un clima de tensiones y divisiones, sociales, políticas e ideológicas, respecto a esta situación.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades