04/11/2022

Política

Manifestaciones y concentraciones durante a las reunión de la mesa técnica


Ante la inauguración de dicho espacio, varios sectores recorren calles de Trinidad y llegarán hasta la plaza principal. A poco de que se inaugure la Comisión Técnica convocada por el Gobierno.





En vísperas de un posible acuerdo y tras la liberación de los detenidos en La Guardia, van convocando a los bolivianos, en distintos puntos para la mesa técnica. En la cual, participa el Gobierno y la representación del comité interinstitucional de Santa Cruz. La reunión, se llevará a cabo en Trinidad (Beni), donde incluso asistirán las autoridades municipales, subnacionales y de las universidades públicas.





LEER MÁS: En El Salvador destruyen las tumbas de los pandilleros muertos





Entre tanto, se espera que la jornada se desarrolle con tranquilidad, dado que miles de bolivianos están al pendiente de esta decisión. El Censo 2023 es la consigna que hará frente a la posición del Gobierno, dado que se espera que este se efectuará en 2024.





Sigue vigente el paro cívico.




Previo a que se instale este acto, que estará encabezado por el presidente Luis Arce y al que fueron invitados 45 autoridades, se realizará una marcha convocada por el Comité Cívico beniano exigiendo que el Censo se realice en 2023. Puesto que, tal como estableció el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, la mesa técnica definirá la fecha del censo, y que el acto de inauguración estuvo previsto para las 18:00 de esta jornada.





LEER MÁS: Pánico y posible intento de secuestro en México le quitó la vida a una joven





“El Gobierno ha convocado para instalar la comisión técnica el día de mañana (hoy) en ciudad de Trinidad, a la cual estaremos asistiendo para poder inaugurar”, manifestó. Por su parte, el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, aseguró este viernes que la consulta debería realizarse hasta en el último trimestre del 2023.Por lo que se abrió a la posibilidad de que se desarrolle en noviembre.





Están a la espera de una resolución.




No obstante, los representantes de diferentes espacios de la región, con lo cual la mesa técnica del sector público, se dio por iniciada y se espera llegar a un acuerdo. Por lo que se espera que en las próximas horas se establezca una situación respecto a lo que será el Censo y al posible levantamiento de los paros en distintos puntos de Bolivia.





LEER MÁS: En Venezuela las escuelas se surten del agua de lluvia debido al precario sistema del país





Cabe mencionar que, lo que se determine en esta mesa, convocada en la región de Trinidad, podría poner o no fin al conflicto. En tal caso, de que el Censo se lleve a cabo en 2024, tal como establece el gobierno en la región de Santa Cruz continuará el paro indefinido con el cese de actividades. Por otro lado, a partir del 7 de noviembre se sumarán a esa medida cívica de todo el país, generando así un paro nacional.





Los bloqueos generaron un rebote contraproducente.




Ante esto, los líderes de las movilizaciones santas cruceñas, han advertido que la única solución que aceptarán para ponerle un fin a esta medida, es que el censo tenga lugar en 2023. No obstante, la medida de fuerza, se profundizó con la conformación de los cercos, dado que estos cerraban el paso y los accesos a las principales ciudades. Como así también, generaron una acción contraproducente, dado que generó el desabastecimiento en algunas regiones.





LEER MÁS: Investigan el accidente del último avión Bandeirante  de Uruguay tras un choque en tierra - Diario Latina





Entre tanto, el transporte pesado implementó medidas más fuertes, como en el caso de Cochabamba, donde los camioneros cumplen un paro indefinido con los bloqueos de rutas, hacia Santa Cruz y La Paz. Sin embargo, esto podría empeorar en caso de que no haya un acuerdo, dado que si no culminan estas problemáticas, establecerán bloqueos el lunes 7 de noviembre.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades