05/10/2022

Comunidad

Manifestaciones en La Paz: diversas agrupaciones marchan por el centro de la ciudad


El sector exige una respuesta ante los 41 puntos que conforman la agenda y el cumplimiento de obras comprometidas en 2021.





 Los Ponchos Rojos de la provincia Omasuyos, junto a otros espacios sociales, se manifestaron por las calles de Bolivia. Movilizados por decenas de reclamos, que los hicieron llegar ante la Casa Grande del Pueblo. Por lo que la policía resguarda los accesos de la plaza para evitar altercados, más allá de que los manifestantes anunciaran una marcha pacífica.





Entre sus exigencias, solicitan que el Gobierno cumpla con su pliego de 41 puntos, entre las cuales solicitan la creación de un Colegio Militar Indígena Aymara. Puesto que, según detallaron los dirigentes de la agrupación, esperan que allí puedan formarse oficiales de alto rango.









 "Pedimos la creación de algunas instituciones castrenses en la provincia Omasuyos. Es la creación de un Colegio Militar Indígena Aymara de la provincia Omasuyos para que puedan formarse, Estos son aspectos que vamos a debatir en algún momento, pensamos que el Gobierno nos va atender y vamos a tener que sentarnos", manifestó el dirigente de los ponchos rojos, Ruddy Condori.





Por otro lado, añadió: "Las Fuerzas Armadas como tal y la Policía Nacional no son garantía de poder garantizar el orden democrático en nuestro país; y considerando que los que somos aymaras, la clase popular de nuestra sociedad, nunca hemos tenido ese acceso fácil a la formación de diferentes estudios, ya sea en el Ejército, la Naval o en la Policía".





 Entre tanto, las manifestaciones continúan y cada vez más manifestantes se concentran en las calles de La Paz. Asimismo, la marcha de los campesinos se concentra en la tranca de San Roque, El Alto, y desde allí partirán hacia la plaza Murillo para entregar el pliego petitorio de 41 puntos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades