02/04/2023
Esta es la tercera vez que, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, arremete contra su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, a quien señaló de estar acabando con la democracia del país centroamericano con el régimen de excepción que ya cumplió un año de vigencia y del cual señaló los excelentes resultados.
Es así que, por su cuenta de Twitter, el líder del Pacto Histórico citando un artículo del medio Infobae el cual se tituló "Cómo El Salvador maquilló las cifras de homicidios para justificar el régimen de excepción", y en el cual cuenta la forma en que el Gobierno habría "arreglado" las cifras de crímenes.
"Miren esta realidad del falso positivo y la destrucción democrática que es la del ser humano. En mi opinión el camino para resolver los actuales problemas de la humanidad, es la radicalización del proyecto democrático. Más democracia, no menos democracia", expresó Gustavo Petro.
No obstante, no es la primera vez que el mandatario colombiano apunta contra Nayib Bukele. Dado que, en coacciones anteriores calificó la nueva megacárcel como un "campo de concentración", haciendo referencia a los utilizados en la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Además, el propio Petro se pronunció ante el centro carcelario para 40.000 privados de la libertad, que fue presentado por el presidente de El Salvador como una de las cárceles más grandes del mundo y en las cuales recluirá a los miembros de las pandillas urbanas como las Maras Salvatrucha.
El cual, según el exalcalde de Bogotá, estas prisiones no cuentan con garantías de derechos humanos sino que, por el contrario, estarían violando los debidos procesos para los privados de la libertad. No obstante, Bukele no se quedó callado y le pidió al mandatario colombiano no entrometerse en los asuntos de El Salvador. Incluso le recomendó estar más pendiente de los escándalos de su hijo Nicolás Petro, quien es investigado por presunto lavado de activos.
Entre tanto la situación gira en torno al supuesto arreglo de las cifras, las cales señala el mandatario colombiano, que estarían adulteradas. Considerando que en un video, Bukele le respondió: Si maquilláramos los números ahí estarían los cadáveres en las calles.
Según documentos desclasificado, correspondientes a la Policía Nacional Civil (PNC), revelados el 28 de marzo por el medio local Revista Elementos, dan cuenta de que el gobierno salvadoreño ha reducido en el papel las cifras de homicidios que reporta en el registro oficial, a veces hasta la mitad. Siendo estos mismos papeles, los que el gobierno habría mantenido en secreto, hasta que se accedieron por medio de los Guacamaya Leaks,
En los cuales, muestran que, en los dos primeros meses del régimen de excepción el gobierno solo reportó 39 homicidios, cuando en realidad hubo 67. Eso sin sumar, en abril de 2022, las muertes de 12 supuestos pandilleros a manos de agentes del Estado. Posteriormente, estarían los desaparecidos; aunque, en abril y mayo de 2022 hubo 97 desaparecidos y, entre esos casos, solo uno fue anotado como homicidio, según los documentos policiales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.