11/12/2022
Esta mañana de domingo, residentes de distintos puntos de México, se levantaron con la aparición de un sismo. Muchas personas salieron de sus casa y edificios, luego de que se conociera el temblor, por lo que la comunidad se está acomodando en espera de que no se vuelva a reportar otro movimiento.
El temblor que sacudió a la ciudad, fue de una magnitud preliminar de seis grados, causando un gran temor entre los habitantes, pero sin que se reportaran daños. Entre tanto, los servicios geológicos de México y Estados Unidos, registraron el epicentro del terremoto, ocurrido alrededor de las 8:31 de la mañana local, con una profundidad de 12 millas, a 2.5 millas al oeste-noroeste de El Ticui, del municipio de Tecpan de Galeana, en el estado de Guerrero.
Claudia Sheinbaum, la alcaldesa de la capital mexicana, aseguró que no se habían reportado daños luego de que los servicios de emergencia sobrevolaron la ciudad. Sin embargo, en algunas locaciones, el temblor fue apenas perceptible, donde no se escucharon las alertas sísmicas.
Ante esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador se puso en contacto con las autoridades y confirmó que en la costa grande se sintió fuerte, pero no se reportan daños. Entre tanto, la gobernadora de Guerrero, Laura Velázquez, manifestó: Todo muy bien. Están realizando recorridos en Tecpan, donde fue el epicentro, pero hasta el momento no hay pérdidas que lamentar y están haciendo revisión de daños en los hoteles".
Cabe señalar que, más allá de que el movimiento fue casi imperceptible, algunos ciudadanos lo notaron. Como por ejemplo en Puebla, Oaxaca, Chihuahua y Veracruz. Tanto es así que a través de las redes, un usuario en Twitter publicó un video de cómo "burbujean" los canales de Tláhuac y Xochimilco.
Aunque hubo reacciones de miedo en varias zonas, algunas personas comentaron en redes sociales que el temblor había sido leve, a pesar de tener una duración estimada de alrededor de 20 segundos. En cuanto al Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina, indicó que no hay variaciones importantes en el nivel del mar, por lo que estima que no habrá peligros en la zona portuaria de Guerrero.
Asimismo, según el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, el sismo fue percibido por aproximadamente 88,417 personas en la zona con aceleración moderada y por más de cinco millones en la zona de aceleración ligera. Entre tanto, las autoridades indicaron que se continuará evaluando el impacto.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.