15/04/2023
Tras el incendio de un centro migratorio en Ciudad Juárez, fueron imputados al menos tres funcionarios. Asimismo, un juez dictamino que los mismos cumplan prisión preventiva, tras ser imputados por un delito de homicidio por su presunta vinculación con el incendio ocurrido en un centro de detención que dejó 40 migrantes fallecidos a finales de marzo.
El Consejo de la Judicatura Federal, señaló durante una audiencia que se celebró ante los juzgados penales federales de Ciudad Juárez, los tres fueron informados de que se enfrentan cargos de ejercicio ilícito del servicio público, homicidio y lesiones. Asimismo, dichos detenidos son el jefe del Departamento de Recursos Materiales del INM en Chihuahua, Eduardo Apodaca, el subdirector del Grupo Beta de Protección de Migrantes, Juan Carlos Meza, y la funcionaria de migración Cecilia Rivera, quienes fueron detenidos el jueves pasado.
También se estableció una orden de detención contra el contraalmirante retirado Salvador González Guerrero, delegado del INM en Chihuahua, aunque una juez le otorgó una suspensión temporal de la orden. Dado que, estableció, en cambio, que "deberá comparecer de manera física y personal ante el juez de su causa para la celebración de la audiencia inicial", según la resolución judicial.
Las tres detenciones solicitadas por la Fiscalía se concretaron luego de que un juez de Ciudad Juárez aprobara las órdenes de arresto contra Apodaca, Meza, Rivera y González Guerrero. Entre tanto, el Centro de Justicia Penal Federal de Chihuahua también aprobó las citaciones del titular del INM, Francisco Garduño, y del jefe de Control y Verificación Migratoria, Antonio Molina, que deberán comparecer ante una corte el 20 y 21 de abril para conocer los cargos de los que son imputados.
Cabe señalar que, este incidente develo la tan denunciada trama de corrupción que hay dentro de los centros migratorios, donde los propios refugiados denuncian extorsiones constantes y abuso de autoridad.
Asimismo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México publicó el jueves un informe en el que denunció violaciones de los derechos humanos y el trato digno cometidos por funcionarios del INM en agravio de más de 20 personas, incluidos menores, que se encontraban alojadas "en condiciones indignas" en centros migratorios de las localidades de Saltillo y Piedras Negras, en el estado de Coahuila y fronterizas con Estados Unidos. Ante estas denuncias, brindó una serie de recomendaciones dirigidas a Garduño para que se atienda la situación en esos centros y se capacite al personal en materia de derechos humanos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.