08/05/2023
Ahora los conservadores tienen la mayoría absoluta y contarán con 30 escaños que les permitirá aprobar nuevas reformas constitucionales, sin tener que pactar con la izquierda. Lo que tendrán vía directa para liderar el rumbo que tomará la propuesta de la nueva Carta Magna.
Esto tuvo lugar, dado que el Partido Republicano, partidario de mantener la actual Constitución chilena, arrasó el domingo en las elecciones constituyentes con el 35,6 % de los votos y al menos los 20 consejeros necesarios para tener poder de veto en el órgano constitucional, según el 80 % del escrutinio.
Según los resultados, la lista Unidad Para Chile (28 %), integrada por la mayoría de los partidos que integran la coalición oficialista (el Frente Amplio del presidente Gabriel Boric, el Partido Comunista y el Partido Socialista), mientras que la tercera posición fue para la derecha tradicional de la lista Chile Seguro (21,6 %) y en la que se integran UDI, Renovación Nacional y Evópoli.
Es así que, los votantes, que rechazaron en septiembre una primera propuesta, deberán refrendar el nuevo texto el 17 de diciembre. Los partidarios de mantener el documento labrado durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, se impusieron en las elecciones de los 50 consejeros constitucionales y será el encargado de dirigir la redacción de una nueva Constitución.
En dichas elecciones, participaron un total de 12.7 millones de personas quienes asistieron en los comicios, es decir el 84.4% de los 15 millones de ciudadanos llamados a las urnas. "Nos han elegido por nuestro compromiso y coherencia, y porque compartimos los problemas del electorado, afirmó Kast, excandidato presidencial y fundador del Partido Republicano en 2019.
Este es el segundo intento en Chile, que busca reemplazar la Constitución heredada de la dictadura de Pinochet (1973-1990), luego de que los votantes rechazaran de forma abrumadora la propuesta de un nuevo texto en un plebiscito celebrado en septiembre. Entre tanto, el trago amargo se lo llevo el presidente Gabriel Boric, quien tras los resultados aplastantes, llamó al Partido Republicano a "no cometer los mismos errores que cometimos nosotros", en alusión al control que la izquierda tuvo en la anterior convención y en la que marginó a la derecha que estaba en el poder.
Entre tanto, los redactores constitucionales deberán presentar a comienzos de noviembre un nuevo texto, que será votado el 17 de diciembre. Ante esto, de forma diferenciada al primer proceso constituyente, cuando los redactores del texto partieron de una hoja en blanco, los 50 consejeros elegidos el domingo trabajarán sobre un anteproyecto constitucional elaborado por 24 expertos designados por los partidos políticos.
Dichos expertos trabajaron sobre las 12 bases constitucionales elaboradas por los partidos políticos con el propósito de evitar cambios refundacionales incluidos en el texto rechazado, que planteaba un Chile plurinacional con autonomías indígenas. Los redactores deberán respetar los mismos principios. Entre las bases están que Chile es un Estado unitario, el respeto de derechos como a la vida, la propiedad y la igualdad ante la ley.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.