10/02/2023
Los ex precandidatos presidenciales, Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga, establecieron cuáles fueron sus primeras palabras en libertad: Cantamos el himno nacional al salir del país, con una sensación agridulce. Los presos políticos nicaragüenses se enteraron de que habían sido excarcelados y expulsados a Estados Unidos, en las puertas del avión.
Esto fue confirmado, por los ex precandidatos presidenciales, durante sus declaraciones de prensa que hicieron fuera del hotel de Virginia (EE.UU), una vez que se encontraron en el extranjero y donde el grupo fue trasladado. Por su parte, Chamorro afirmó que no fue hasta encontrarse en el avión que se enteraron y allí les hicieron firmar un documento para aceptar el viaje.
En ese sentido, Maradiaga indicó que se dieron cuenta que iban a Norteamérica, cuando estaban en la puerta del avión: Se nos hizo firmar una nota muy escueta de una línea que decía que voluntariamente salíamos del país, sin ninguna otra explicación, afirmó. Por su parte, Chamorro recordó que en la cárcel estaban totalmente incomunicados y con muy poca información del exterior, y además, aseguraron que no les avisaron de que habían quedado libres.
La noche del miércoles les devolvieron su ropa en la prisión y los trasladaron en autobuses que no sabían hacia dónde iban. Desconociendo su destino, se encontraron en el aeropuerto, al borde de subirse a un avión. Una vez llegado a la aeropuerto, Chamorro, dijo que: fue un momento muy emocionante por los reencuentros entre antiguos compañeros de fatigas. Aquí hay gente que ha estado más de tres años entre rejas y procedentes de distintas cárceles, explicó el opositor.
Asimismo, añadió: Fue un momento muy contento, muy alegre en el avión. Cantamos el himno nacional varias veces al salir del territorio nacional, con una sensación agridulce evidentemente (por estar) en libertad por un lado, pero siendo desterrados por el régimen, apuntó.
Chamorro indicó que en el momento de abordar algunas personas de la Embajada de EE.UU en Nicaragua les informaron que eran 224 los presos excarcelados y expulsados de Nicaragua, aunque dijo tener entendido que hubo una persona que no firmó. El Departamento de EE.UU ha informado de 222 personas.
En cuanto al paradero del obispo nicaragüense Rolando Álvarez, Chamorro reveló que tiene entendido que no (se) montó en el avión, aunque indicó que saben que se le adelantó el juicio.
El obispo nicaragüense Rolando Álvarez Lagos, quien es muy crítico con el Gobierno del presidente Daniel Ortega, fue trasladado de su residencia, donde guardaba prisión domiciliar desde agosto de 2022, al Sistema Penitenciario Nacional, conocido como la cárcel Modelo de Nicaragua, según trascendió este jueves.
Tras la liberación de los 222 presos políticos, se supo que el obispo estaba incluido en la lista, aunque el presidente Ortega durante una cadena nacional de radio y televisión, afirmó que el obispo Álvarez estaba incluido en la lista, pero que él se habría negado a irse del país. Según el mandatario, fue trasladado por agentes policiales de su casa de habitación, en Managua, hacia la Fuerza Aérea, en donde aterrizó un avión privado de EE. UU., para llevarse a 224 "de los que llaman presos políticos", expresó.
El mandatario dijo que el obispo estaba haciendo fila, pero antes de subir al avión, comenzó a decir que no se subiría, porque "primero tendría que hablar con los obispos". "Exige hablar con los obispos, una reunión con los obispos", criticó Ortega, quien remarcó que la decisión de expulsar al grupo de prisioneros "es una decisión del Estado nicaragüense", que no se puede "cuestionar".
"No sé qué piensa este señor (Álvarez) que, frente a una decisión del Estado nicaragüense, él dice que no acata, una resolución de un poder del Estado que lo está mandando a irse de país", reprochó. También apunto de un segundo detenido, quien también se habría negado a abordar, Fanor Alejandro Ramos, de 50 años quien guarda prisión por almacenamiento de drogas y tenencia ilegal de armas. "Seguramente (Ramos) tuvo temor que ya estando en los Estados Unidos, y con ese récord, lo investigaran y le encerraran en prisión allí y terminara en cadena perpetua o en la silla eléctrica", argumentó Ortega.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.