11/11/2022

Comunidad

Los migrantes en el medio de la contienda electoral en el sur de la frontera de los Estados Unidos


Los republicanos se han enfocado toda la campaña en convertir a la inmigración ilegal en uno de sus principales temas para esta campaña de medio mandato. Una cuestión que es completamente repudiada en los estados fronterizos con México.





Esta contienda electoral, presupone una disputa entre demócratas y republicanos, que establecería un cambio político en Washington. Esta situación, establece una repercusión bilateral, que presupone dos puntos, por un lado el comercio y por el otro la lucha contra el narcotráfico.





LEER MÁS: Concluyeron a 6 fechas del final el torneo de fútbol de Bolivia debido a la crisis en Santa Cruz





En estos últimos días, en Estados Unidos, se establecieron las elecciones, las cuales definirán el futuro democrático del país. Ante esto, se estableció la renovación de la Cámara de Representantes, de las cuales un tercio del Senado y el Gobierno de 36 Estados, en una votación que ha tenido los ojos en la guerra en Ucrania, la inflación más alta en décadas, la polarización y la reaparición de Donald Trump.









Asimismo, el mundo es testigo del nuevo mapa político estadounidense y deMéxico, donde ya los primeros resultados conocidos apuntan a que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, respecto a la conducción de su política interna. Como así también, una mayor presión respecto a la migración, a los comercios y de política energética; además de nuevos desafíos en la relación con el Legislativo estadounidense.





LEER MÁS: El régimen de Daniel Ortega incrementa la censura y el encierro de disidentes





Entre tanto, el foco principal entre ambos países, se establece en la crisis humanitaria, la cual se ha visto en aumento este último tiempo. Con lo cual, las autoridades migratorias han contabilizado un incremento significativo de los intentos por cruzar la frontera sur en el último año. A septiembre del 2022, los agentes dicen haberse incrementado el transito e las fronteras con 2, 7 millones de migrantes, siendo así un millón más que el año anterior.









Ante esto, según establecen las autoridades de la región, San Antonio, Texas, es uno de los primeros lugares a donde son transferidos quienes pasan, en particular el Centro de Recursos para Migrantes. En donde, aquellos que están permitidos ingresar al país estadounidense, no tienen ningún problema por parte de las autoridades en quedarse. Por lo que, pueden situarse unos días, asearse, comer, antes de conseguir un pasaje para reunirse con sus familias mientras resuelven su situación judicial.





LEER MÁS: Iniciaron los trabajos de búsqueda de alrededor de 400 desaparecidos en La Escombrera en Medellín





Por otro lado, otras de las regiones más pobladas es McAllen, en la frontera sur de Estados Unidos, donde al igual que millones de migrantes, es una región donde se habla español. No obstante, en esta ciudad en la que más del 80% de los 140.000 habitantes son hispanos, la mayor preocupación es saber qué harán las autoridades frente a la creciente migración que desborda sus fronteras.









A dicha región, tiene como la puerta de entrada al condado estadounidense de Hidalgo. Un puente sobre el Río Bravo, el cual sirve de acceso para cientos de autos hacia la autopista norteamericana, y un gigantesco muro construido durante la administración de Donald Trump forma parte del paisaje.





LEER MÁS: El Ministerio de Defensa brasileño asegura que no hay indicios de fraude en las elecciones





Sin embargo, son miles los emigrantes varados quienes vienen desde Venezuela, Cuba, Haití y distintos puntos de Centroamérica y Sudamérica, quienes intentan cruzar por puntos prohibidos, poniendo en riesgo su vida con tal de cumplir el sueño de llegar a suelos estadounidense. Cabe señalar que, 2,5 millones de detenidos, las cuales fueron comprendidas entre el 1 de octubre de 2021 y el 31 de agosto de 2022, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades