08/06/2023
A fines de la semana pasada, en California, un grupo de 16 migrantes venezolanos y colombianos fueron abandonados en la puerta de una iglesia de Sacramento luego de que aparentemente fueran trasladados al estado en un vuelo privado luego de ser estafados con promesas de empleo y otra asistencia.
Pero esas promesas resultaron ser mentiras. Cuando se abrió la puerta de la diócesis católica romana, los dos hombres que llevaban a los migrantes se fueron, dejando al grupo sin nada. Desde entonces, un segundo vuelo ha llegado a Sacramento.
Si esto suena como el brutal truco político del año pasado en el que los migrantes fueron utilizados como accesorios humanos y engañados para volar de Texas a Martha"s Vineyard, es porque la administración del gobernador de Florida, Ron DeSantis, parece tener la culpa nuevamente, dijeron funcionarios de California.
Los documentos muestran que el vuelo fue organizado a través del Departamento de Manejo de Emergencias de Florida y que era parte del programa estatal para reasentar inmigrantes, en su mayoría de Texas, a otros estados, dijo el general Rob Bonta", según Los Angeles Times. Su oficina dijo en un comunicado que los funcionarios confirmaron que "estos individuos estaban en posesión de documentación que supuestamente pertenecía al gobierno estatal de Florida".
Un segundo avión privado aterrizó el lunes en Sacramento, California, con un grupo de inmigrantes que parecían haber sido liberados en la frontera entre Texas y México. Según los informes, los extranjeros pasaron la primera entrevista de miedo creíble y fueron liberados mientras esperan sus casos de asilo ante los tribunales de inmigración.
El primer grupo llegó por la misma ruta, en jet privado, también a Sacramento. En el vuelo iban 16 extranjeros, cuatro mujeres y 12 hombres, que fueron trasladados en autobús de Texas a Nuevo México, donde abordaron un avión que los llevó a Sacramento.
Todos los pasajeros del primer vuelo parecen haber sido liberados por el gobierno federal en los frontera e inicialmente trasladados a Florida, un estado gobernado por el republicano Ron DeSantis, un crítico abierto de las políticas de inmigración del presidente Joe Biden, quien recientemente aprobó una de las leyes antiinmigrantes más duras de su tipo, que proporciona fondos para un programa para transportar extranjeros a otros estados por vía aérea.
Mientras muchos celebran la mudanza de Florida, el fiscal general de California, Rob Bonta, señaló que la primera información reunida por las autoridades indicaba que un grupo de 16 inmigrantes llevaba documentos supuestamente de Florida.
El Fiscal General de California señaló además que A medida que continuamos recopilando evidencia, quiero ser muy claro: el secuestro autorizado por el estado no es una opción de política pública, es inmoral y repugnante. Somos una nación construida sobre inmigrantes, y debemos condenar la brutalidad y la retórica de odio de aquellos, ya sean públicos o privados, que se niegan a reconocer la humanidad y se alejan de la dignidad y la preocupación por los demás.
En un comunicado, Bonta aclaró que "California y la comunidad de Sacramento recibirán a estas personas con los brazos abiertos y les brindarán el respeto, la compasión y la atención que necesitan después de una experiencia tan desgarradora".
En Florida quienes apoyaron la ley antimigrantes ahora le están rogando a los migrantes que no se vayan del estado ya que están perdiendo muchos trabajadores y con ello mucho dinero. Según emitió un representante estadounidense que en su momento apoyó la medida antimigratoria se muestran muy afectados por la situación.
"Esta ley tiene la intención de ausentarte soy ranchero y yo sé que Los rancheros están enojados. Estamos perdiendo empleados que están yendo a Georgia y otros estados. Así que es urgente que hablen con su gente para convencerlos a que no se vayan", alegó el representante de Florida, Rick Roth.
Ante esto puede verse su preocupación y exigiéndoles a los inmigrantes que no se vayan alegando también que la ley es pura política con la intención de asustar a la gente y que en realidad no va a ocurrirles nada. Esto deja al descubierto que sin migrantes la región de Florida no sobrevive dado que la gran mayoría de los trabajadores son migrantes y son ellos la mano de obra que mueve a la región.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.