14/01/2023

Comunidad

Llegaron a Miami los primeros cubanos beneficiarios por el parole humanitario


Después de tres años de estar lejos de su hijo, Nancy regresó y se reunió con su familia. La mujer procedente de Holguín, se fundió en un abrazo, tras el reencuentro.





Tras varios días de iniciado el Parole humanitario, llegó a Miami, la primera cubana procedente de Holguín, Cuba. La mujer fue recibida por toda su familia, la cual aguardaba su regreso. Es así que en el aeropuerto, todos se fundieron en un emotivo abrazo, tras recibirla nuevamente.





LEER MÁS: Venezuela se prepara para el Clásico Mundial de Base ball y ya cuenta con el roster de 30 peloteros del equipo





Según informaron los medios locales, Nancy Terán, no veía a su hijo y a su familia hacía tres años. Es así que, durante la noche del viernes, esta madre puso un pie nuevamente en Miami, gracias a que fue beneficiaria del programa implementado por Joe Biden, para los migrantes cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos.





Nancy se reencontró con su familia en Miami (foto captura)




Su hijo y su familia, fueron quienes esperaban su regreso, por lo que ayer a la noche, se vivió un momento de alegría, lágrimas y reencuentros. En una entrevista para el medio  51 Miami, Nancy señaló que: "volví a empezar a vivir. Nací de nuevo". Entre tanto, esta reunificación familiar fue posible gracias a Mairelis, quien se encargó de organizar todos los detalles de la solicitud del parole para su suegra.





LEER MÁS: Hallaron un borrador de un supuesto decreto que pretendía revertir los resultados electorales





"Me siento muy emocionada. Estábamos que no lo podíamos creer, porque apenas hicimos la aplicación el sábado y justo el martes en la noche estaba todo aprobado para que ella pudiera volar. Pero, finalmente, decidió viajar hoy viernes, para poder estar unos días con la familia", dice Mairelis durante la entrevista.





Fue recibida en el aeropuerto de Miami. (Foto Captura)




Para que este reencuentro fuera posible, Nancy tuvo que realizar el proceso, descargando la aplicación móvil CBP One, pero tuvo que hacerlo con un VPN, como advierten en los comentarios de la tienda de aplicaciones de Apple, pues de lo contrario no funciona en Cuba.





LEER MÁS: Docentes salvadoreños denuncian ser despedidos injustificadamente





"Fue fácil. Escaneas la cara y haces una foto, el pasaporte, y te hacen algunas preguntas sencillas", explicó Nancy. Entre tanto, la familia puede continuar su vida en conjunto, estando agradecidos de que esta oportunidad se haya dado, permitiéndole ser parte del sueño americano en Estados Unidos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades