26/03/2023

Comunidad

Llegan 12 toneladas de ayuda humanitaria a Cobija tras el desborde del río Acre


Al lugar acudieron 10 rescatistas para dirigir y cooperar con las acciones de emergencia en la región. Cerca de 60 familias fueron evacuadas, las aguas alcanzaron los 11 metros,





Cobija declaró alerta roja, tras la subida del caudal del río Acre. En horas de la madrugada, la Gobernación de Pando, la Alcaldía, Defensa Civil, Gestión de Riesgo, UGR y la Policía empezaron a evacuar a las familias afectadas, tras haberse iniciado la  inundación.





LEER MÁS: Jornada de elecciones en Cuba donde está prohibido hacer campaña





Asimismo, se estima que a lo largo de la jornada  el caudal del río seguirá subiendo. Ante esta emergencia, las autoridades enviaron no solo ayuda sino también 12 toneladas de alimentos, herramientas y vituallas para las familias damnificadas por la crecida. Según reportaron, más de  60 familias ribereñas debieron ser evacuadas, según la Agencia Boliviana de Información.









También fueron trasladados 10 rescatistas, para que dirijan y cooperen en todas las acciones de emergencia que se presenten. Dada la emergencia que se perpetra en la región, donde los residentes se ven obligados a dejar sus hogares.





LEER MÁS: Pelea entre turistas y nativos en Baru termino con lluvias de sillas





“Estamos haciendo la declaratoria de Alerta Roja en el municipio de Cobija, viendo la situación que estamos atravesando en este momento, las familias que viven a orillas del río Acre pueden llamarnos para apoyarlos en el traslado, estamos trabajando de manera coordinada con todas las instituciones, las brigadas ayudarán a sacar a tiempo sus pertenencias. Esperemos que el caudal del río disminuya en las siguientes horas”, señaló la alcaldesa de Cobija, Ana Lucia Reis.









Según las autoridades, las familias afectadas  son de los barrios Junín, Mapajo, Cataratas, Villamontes, Petrolero, San Felipe, Frontera y otras zonas, cuyas viviendas están bajo el agua por la crecida del afluente. Por ello, fueron evacuadas a los coliseos Las Petas del Parque Urbano y 27 de Mayo, asimismo otras personas acudieron al inmueble de sus familiares.





LEER MÁS: Presentan en Bolivia la  ley de financiamiento al terrorismo





En las últimas 24 horas, decenas de personas se trasladaron hasta orillas del río Acre para constatar la subida de las aguas. Moradores de los barrios Junín, Mapajo, Villa Montes, Puerto Alto, Cataratas, Petrolero y otras zonas de la capital, donde esperan no se repita las inundaciones de magnitud como en gestiones pasadas.









Cabe señalar que, en 2012 y 2015 el desborde del río Acre inundó a poblaciones del municipio Bolpebra y a más de cinco barrios de la ciudad de Cobija. Este hecho dejó a miles de familias afectadas, con pérdidas materiales de gran consideración. En aquella ocasión el nivel del afluente superó los 13 metros de altura.





LEER MÁS: Muere Xavier López Chávelo a la edad de 88 Años





Por otro lado, el río Acre tiene una longitud de 1.190 kilómetros,  el cual inicia en territorio peruano,  siendo este un afluente amazónico internacional, cuyo curso discurre formando frontera primero entre Perú y Brasil, luego entre Bolivia y Brasil, y adentrándose en este último país donde tiene su mayor recorrido, para desembocar en el río Púrus y posteriormente hacia el río Amazonas.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades