22/12/2022
El miércoles, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) detuvo al portavoz de una de las comunidades mapuche de Temucuicui, Mijael Carbone Queipul, en el marco de una investigación por robo de madera en La Araucanía, cerca de la zona de conflicto entre el pueblo mapuche y el Estado chileno.
Por otro lado, este no se encontraba solo, dado que se encontraba junto a tres empresarios forestales en una amplia operación, según reportaron los medios locales. Se logra establecer la participación además de la sustracción de madera, en otros ilícitos relacionados principalmente en lo que corresponde a una asociación ilícita y una organización criminal, manifestó la prefecta inspectora Consuelo Peña, jefa de la región policial de La Araucanía.
El principal detenido, Mijael Carbone, es reconocido por las autoridades por su liderazgo en la comunidad tradicional de Temucuicui de Ercilla y la denominada Alianza Territorial Mapuche. Una organización que en octubre del año pasado, exhibió armas en manos de comuneros mapuche para manifestarse en contra de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y denunciar intentos de allanamientos.
El hecho, quedó registrado en un video, que rápidamente se difundió en las redes sociales, donde puede verse a Carbone iba en un vehículo cuando fue interceptado por los policías. Allí mismo, las autoridades lo hicieron descender para reducirlo y trasladarlo a una dependencia policial, mientras dos mujeres exclamaban que le arrojaron gas pimienta directo en la cara.
Los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia este jueves, entre tanto esta detención se suma a un largo historial de arrestos de otras organizaciones similares. Como el caso de Héctor Llaitul, dirigente de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), una agrupación indigenista que reivindica los ataques incendiarios contra latifundistas en el sur del país, o sus hijos Ernesto y Pelantaro, ambos también arrestados en los últimos meses.
Cabe señalar que, la policía se hace presente ante un evidente aumento de violencia, conocido como conflicto mapuche, el cual es una disputa que lleva muchos años; en la cual interviene la comunidad indígena con el Estado y grandes empresas forestales. Más allá de haber prometido que no lo haría, el presidente Gabriel Boric decretó en mayo el estado de excepción en la zona, que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas para el control del orden público y que rigió durante meses en el mandato de Piñera.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.