18/04/2023

Comunidad

Liberaron a salvadoreños encerrados injustamente por el régimen


El ministro Villatoro aseguró que más de 4,000 personas han sido liberadas por orden judicial. Según el funcionario se comprobó que muchos de los detenidos habían colaborado con pandilleros, pero en contra de su voluntad.





Según expresó, Gustavo Villatoro, ministro de Seguridad del gobierno salvadoreño, las personas que han sido liberadas tras haber sido acusadas de pertenecer a pandillas, mientras se desarrollaba el régimen de excepción. Y lo hizo para matizar que fueron colaboradores de pandillas pero que lo hicieron en contra de su voluntad.





LEER MÁS: Perú en huelga ante la ausencia de ayuda tras las lluvias y aludes





"Esto es parte del juego de balance entre un sistema de justicia penal: a este número de 67,467 tenemos que descontarle los más de 4.000 que han recuperado su libertad", expresó al respecto Villatoro. Además,  admitió por primera vez que a la cifra manejada por el oficialismo se le debe descontar la cantidad de liberados para tener una cifra más exacta de detenidos.





Muchos señalan la falsedad de los funcionarios ante estas liberaciones.




"El sistema de justicia penal (balance entre policía, fiscalía, órgano judicial, defensores públicos o privados y el juez) ha determinado que esa colaboración que esas personas le daban a estos grupos terroristas no lo hacían porque querían ser pandilleros, sino que le daban esa colaboración porque no tenían otro camino. Esos son los que han estado saliendo del sistema”, argumentó Villatoro.





LEER MÁS: Fuertes detonaciones en la Penitenciaria del Litoral de Ecuador





Entre tanto, más allá de sus justificaciones, es evidente que hubo fallas al momento de detener a supuestos pandilleros. Puesto que, estas personas fueron liberadas por orden de un tribunal, muchas de ellas por ser consideradas inocentes o directamente por no tener vínculo directo con ninguna pandilla. Asimismo, hay quienes argumentan que los dichos de Villatoro  son falsos,  alegando que buscan justificar los abusos de poder del gobierno, que dañó la imagen de esas personas ante la opinión pública.





Las autoridades estabelceieronq ue muchos detenidos fueron apresados de manera injusta.




Por otro lado, hay que señalar que, muchas de estas personas han sido probadas de su libertad de manera ilegal y anticonstitucionalmente. Por lo que no sólo manchó su credibilidad civil, sino  que quedaron desempleados por haber sido culpados públicamente y expuestos ante las autoridades como criminales, en muchos casos sin pruebas suficientes y con más de un testimonio que los respaldaba como personas de bien.





LEER MÁS: Comienza la investigación tras la intoxicación más de 25 niños en una escuela de Bolivia





Incluso el propio Gustavo Villatoro, expreso públicamente: “Ni nosotros, como miembros del gabinete, ni mucho menos el presidente Nayib Bukele vamos a dormir tranquilos si llegamos a condenar a un inocente”. Aunque, dicha frase se demoró mucho tiempo, el cual le costó la dignidad a más de un inocente.





El regimen de exepvción cumplio un años de vigencia.




Por otro lado,  la comisión sesionó dicha acción sin hacerse público,  por lo que se reunieron en una la visita del gabinete,  en donde argumentaron que harían una presentación de los resultados del primer año del régimen de excepción. Allí mismo, explicaron que  las personas que  serían liberadas a altas horas de la noche, pero sin explicar el por qué se hace de esta manera.





LEER MÁS: Florida podría tener una cárcel cerca de un reconocido parque





Además,  las acciones del funcionario se contradijeron con la procuradora para la defensa de los derechos humanos, Raquel de Guevara, quien hace unas semanas dijo que la liberación de personas durante el régimen, se decidía en una mesa multisectorial. Considerando que, el pasado 20 de marzo de este año, Guevara se refirió a una "Mesa Técnica Interinstitucional" que fue creada en diciembre de 2022 y donde hay presencia del ministerio de Seguridad, PNC, PDDH, y FGR.





Liberaron a varios detenidos injustamente.




"Se analizan los casos y si es procedente pues se liberan a las personas de inmediato. En algunos otros casos cuando ya han sido consignados, pero en la mayoría de los casos son en menos de 72 horas y no los 15 días que establece la reforma legal", manifestó Guevara en esa ocasión. No obstante,  Villatoro  señaló que las liberaciones se deben a orden judicial. "No somos nosotros los que vamos a liberar a alguien. El sistema de justicia es el que debe de funcionar", explicó.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades