11/01/2023

Política

Liberan a 599 sospechosos de los disturbios en Brasil y detienen al ex ministro de seguridad


Actualmente, cerca de la mitad fueron liberadas por tener problemas de salud, edad avanzada, madres con hijos y gente en situación de calle. Ante lo ocurrido, el primer señalado por las autoridades fue Anderson Torres, ministro de Justicia de Bolsonaro.





El pasado domingo, en Brasilia se generaron unos grandes disturbios que terminaron con varias sedes gubernamentales destruidas y hasta saqueadas, además de quedar detenidas más de 1500 personas. Entre tanto, en las últimas horas, fueron liberadas 599, las cuales habían sido arrestadas por su supuesta participación en los actos antidemocráticos que buscaron derrocar el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.





LEER MÁS: Horror en Acapulco: Hallaron cinco cuerpos desmembrados en la costa del Pacífico





Según detallaron las autoridades, estas personas fueron liberadas por “razones humanitarias”, dado que en su mayoría son en general ancianos, personas con problemas de salud, en situación de calle y madres con hijos, según informó la Policía Federal en un comunicado.





Detuvieron a más de 1500 personas.




Sin embargo, haber sido liberadas no significa que están libres de cargos, sino que serán llamados más adelante para ser procesados.  Entre tanto, la Policía confirmó que, de momento, 727 personas están formalmente arrestadas por los ataques perpetrados contra las sedes del Congreso, la Corte Suprema y el Palacio presidencial de Planalto. Asimismo, continúan las interrogaciones y los análisis respecto a la situación de cada detenido y su participación en el intento de golpe de estado.





Entre tanto, en las últimas horas se confirmó la detención de Ana Priscila Azevedo, quien fue arrestada en Luziania, a las afueras de la capital, por orden del Tribunal Supremo Federal. La misma, estaría entre los principales líderes del movimiento golpista, dado que en sus redes sociales dejó numerosas pruebas de que estaba tras la organización de los actos vandálicos, incitando a los bolsonaristas a "tomar el poder". como así también, hallaron imágenes sobre su participación en la invasión y dentro de un Palacio del Planalto (la sede de la Presidencia) completamente destruido.





LEER MÁS: Declaran tres días de toque de queda  “nocturno” en la región de Puno





El juez Alexandre de Moraes ordenó el arresto de Anderson Torres.




Por otro lado, un juez de la Corte Suprema de Brasil ordenó el martes el arresto reciente del jefe de seguridad pública de la capital, después de que partidarios del expresidente de Jair Bolsonaro protagonizaran un ataque contra edificios gubernamentales. Es así que el juez Alexandre de Moraes ordenó el arresto de Anderson Torres, quien fue ministro de Justicia de Bolsonaro antes de asumir este mes como jefe de seguridad pública de Brasilia, donde miles de manifestantes destrozaron la Corte Suprema, el Congreso y las oficinas presidenciales el domingo.





Asimismo, Torres,  quien fue destituido de su cargo el domingo, no estaba en la ciudad durante los disturbios, ya que viajó a Florida a principios de este mes. En una publicación en Twitter el martes, dijo que regresaría a Brasil desde Orlando, donde estaba de vacaciones con su familia, y se entregaría a la justicia.





LEER MÁS: Gran derrumbe en Rosas Cauca deja a más de 300 familias damnificadas





El intento de golpe de estado se produjo el pasado domingo.




Además, Moraes solicitó el arresto de Fabio Augusto Vieira, jefe de la policía militar de Brasilia, uno de los funcionarios responsables de proteger los edificios clave del gobierno de Brasilia. Vieira no pudo ser contactado de inmediato para hacer comentarios. Entre tanto, en la orden de arresto, Moraes citó que no se aseguraron de que hubiera las fuerzas de seguridad adecuadas. 





Como así también, estableció en su autorización de la entrada a la ciudad de más de 100 autobuses con simpatizantes de Bolsonaro a bordo, y el hecho de que no cerraron un campamento en el que los leales al expresidente se habían estado reuniendo durante meses. El cual, fue desmantelado durante los últimos días tras los disturbios.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades