07/11/2022
Este lunes, tuvo lugar la intervención judicial contra Rubén Martínez, el joven cubano de 29 años, que robó una avioneta de fabricación rusa y huyó a los Estados Unidos; se encuentra detenido y le fue negada la libertad bajo fianza. Asimismo, este hombre busca permanecer en Florida, dado que teme a las represalias en su país, dado que en la isla lo acusan de piratería aérea.
Él dejó muy en claro que no le interesaba el avión en el cual vino para acá (Estados Unidos), su único interés era llegar acá y pedir asilo político", señaló el abogado de Martínez, Eduardo Soto, a los medios locales y agregó: La fiscalía, salió con demasiada agresividad en contra del seños Rubén Martínez Machado, e incluso presentó argumentos pidiendo detención mandatorio.
Según detalló Soto, la fiscalía establece que el robo del avión es un crimen y ante esto había violado la ley de Cuba y la de los Estados Unidos. Por ello establecieron que era propósito que fuera detenido. En base a estos argumentos, la defensa estableció que Rubén, no debe tener "detención mandatario" puesto que, según su abogado: Eso requiere, en la ley federal de los Estados Unidos, que se muestra que Rubén tenía la intención de privar a Cuba permanentemente del avión.
Ante esto, el abogado alegó que la defensa estableció que Rubén contestó ante la corte de hoy, que él no tenía la intención de llevarse el avión de manera permanente, simplemente era un medio, para él escaparse de la tiranía de Cuba y buscar asilo político en los Estados Unidos.
Por otro lado Martínez, se presenta ante el juez del condado Broward, al norte de Miami. Luego de que la fiscalía, informará al magistrado, que no estaba lista para presentar un caso de, presumiblemente, deportación por entrada ilegal en Estados Unidos y sin documentación.
Sin embargo, ante las idas y vueltas en este caso, el abogado defensor Eduardo Soto pidió la concesión de una fianza, pero el juez prefirió mantenerlo preso. Sin embargo, el juez aún no ha marcado ninguna fecha para la próxima audiencia, pero desde la defensa se mantiene la expectativa y esperan poder estudiar bien la situación y poder establecer los próximos pasos.
Cabe mencionar que, la aeronáutica civil de Cuba, había acusado de acto de piratería al piloto, por lo que si fuera deportado deberá enfrentarse ante la justicia cubana. Esto para Cuba es un caso muy importante, al igual que para nosotros, pero aparte de solicitar asilo político pedimos la protección bajo la convención contra tortura, manifestó Soto. Entre tanto, Martínez arribó a los Estados Unidos, a bordo de una avioneta motor AN-2, con la cual poniendo en riesgo su vida aterrizó en el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, ubicado en medio de los Everglades.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.