23/10/2022
A través de un informe, la Unión Europea ha revelado una importante conexión entre Países Bajos y Latinoamérica, respecto al pasaje de drogas. Según el mismo, este cuenta con una extensa conexión con carteles mexicanos, dedicados a la producción masiva de sustancias. "Se notificó una colaboración para producir grandes cantidades de metanfetamina, utilizando nuevos procesos de fabricación, en relación con laboratorios ilegales de mediana a gran escala", establece el Informe Europeo sobre Drogas 2022.
Por otro lado, durante el 2020, varios Estados pertenecientes a la Unión Europea habían notificado 64.000 incautaciones de cocaína, con un total de 213 toneladas. Asimismo, según detallaron dichos registros, los países que recibieron dichos importes fueron Bélgica (70 toneladas), los Países Bajos (49 toneladas) y España (37 toneladas), lo que establecería el 75% de la cantidad del total incautada.
No obstante, se estableció una conexión con el crimen organizado de México, principalmente aquellos que aún se dedicaban a la fabricación y distribución de drogas. "desde hace un tiempo, se ha fragmentado considerablemente, aunque muchos ellos siguen vinculados al tráfico y producción de drogas", aseguró Laura Atuesta, profesora-investigadora de CONACYT y coordinadora del Programa de Política de Drogas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Por otro lado, se establece que la principal conexión es con Países Bajos, ya que es la central de puertos, carreteras y canales que hacen de la ciudad; lo que lo hace un punto ideal para el tráfico de drogas. Puesto que también la presencia de barcos no sería algo sospechoso ya que la zona está plagada de ellos.
Sin embargo, ante las pruebas obtenidas, el Gobierno de Ecuador logró incautar casi dos toneladas de cocaína; las cuales eran enviadas a los Países Bajos. Por lo que, según los expertos establecería una conexión entre la industria del tráfico, Países Bajos y Latinoamérica. Asimismo, según el Informe Europeo sobre Drogas 2022, este problema crece debido a la falta de trabajo "mancomunado" por parte de los gobiernos.
Cabe señalar que, el pasado 26 de julio de 2022, las autoridades mexicanas informaron del mayor decomiso de cocaína de la historia. Nada menos que 1,6 toneladas de esta encontradas al norte de Ciudad de México, cortando una ruta que había comenzado en Colombia y que tenía como destino Los Ángeles (Estados Unidos). Entre tanto, según las Naciones Unidas, que tiene una oficina dedicada específicamente al tema de las drogas, un kilo de cocaína producido en Bolivia cuesta 1.600 dólares allí, 10.000 en Ciudad de México, 26.000 en Estados Unidos, casi 46.000 en España y 60.000 en Irlanda.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.