01/05/2023

Política

Latinoamérica celebra el Día Internacional de los Trabajadores con diversas marchas


Como cada año, el 1° de mayo, es el día donde diferentes movimientos y gremios toman las calles a modo de reclamo. A través de las  movilizaciones exigen que se cumplan sus derechos y poder defender sus convicciones ante sus gobernantes.





A nivel mundial, hoy, se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores. Es así que toda América Latina se movilizará este 1 de mayo, en varios países de la región, en defensa de conquistas laborales, y sus derechos. Con lo cual, se prevé que se realicen protestas y marchas, depositando ofrendas florales y recordando una vez más las luchas de la clase trabajadora.





LEER MÁS: Florida se repone tras un tornado que arrasó la región





Las movilizaciones, han sido convocadas por sectores gremiales y sindicales, quienes aprovechan la fecha para exigir el respaldo y cumplimiento de sus derechos. Como así también,  defender el proceso de cambios emprendidos por sus gobernantes.









Latinoamérica celebra el Día del Trabajador





En Argentina, varias organizaciones sociales y sindicales se concentrarán en la capital, Buenos Aires en defensa de los derechos de los trabajadores y para rechazar la presencia e injerencia del FMI en el país. En  dicho evento estarán presentes diversas, agrupaciones como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, el Movimiento Evita, la Corriente Clasista Combativa (CCC), el Frente Milagro Sala, Barrios de Pie y el Frente Patria Grande, quienes se reunirán en la Avenida de Mayo y la 9 desde donde marcharán hacia la Casa Rosada.





LEER MÁS:Santiago Peña es el nuevo presidente de Paraguay





En Brasil, por su parte,  las principales centrales sindicales realizarán actos en las principales ciudades del país para expresar su apoyo al presidente Lula da Silva. Asimismo, el mandatario, anunció el incremento del salario mínimo e indicó que enviará un proyecto al Congreso para que este sea reajustado de acuerdo a la tasa de inflación anual. Como así también, representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) invitaron a la población a participar en el acto central en la ciudad de Sao Paulo.





También Chile,  contará con su jornada distintiva, donde los gremios de trabajadores convocaron a sus agremiados a marchar para exigir una reforma tributaria y de pensiones y contra la precarización laboral. Asimismo, se llevará a cabo una  movilización partirá desde la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) hasta el Centro Gabriela Mistral, donde está previsto el acto central. Entre las demandas del movimiento sindical figuran una reforma tributaria para la mejor redistribución de la riqueza, pensiones dignas para los jubilados, más empleos y la implementación del Convenio 190 contra la violencia y el acoso laboral.









LEER MÁS: Se derrumbó un teatro en Argentina, el lugar fue evacuado





Por su parte el presidente de Bolivia, Luis Arce, encabezará la Gran Marcha en la ciudad de La Paz convocada por la Central Obrera Boliviana (COB) para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores. Se espera que el mandatario realice algunos anuncios a favor de la clase trabajadora, en respuesta a las demandas de la COB. Desde la central obrera informaron que la movilización recorre las principales calles y avenidas de la capital boliviana.





Ecuador, por su parte se manifestara bajo el lema de seguridad, el trabajo y la vida, las principales centrales obreras y sindicatos de Ecuador convocaron a movilizaciones en el país. Asimismo, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y otras organizaciones sindicales y sociales convocaron a levantar las voces para exigir la renuncia del presidente Guillermo Lasso por considerar su gestión ineficiente ante los principales problemas que aquejan a la mayoría de la población.





LEER MÁS: Exclusivo: Argentina celebró los aportes de los migrantes venezolanos en una mega fiesta





El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), centrales obreras y organizaciones sociales convocaron a los trabajadores a participar en actos en la capital del país para expresar su apoyo al presidente Nicolás Maduro. Para ello,  trabajadores se concentrarán varios puntos de la ciudad de Caracas a partir de las 10H00, hora local, para luego marchar hasta la sede del acto central.









En Perú, Paraguay y Uruguay, organizaciones sindicales y centrales obreras convocaron a actos para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores. Bajo sus propias exigencia y contarán con una masivas exigencias por parte de los trabajadores, que piden mejoras laborales, aumentos, mejores condiciones, entre otras demandas.





LEER MÁS: Terror en las alturas en un parque de diversiones en México





Cabe señalar que, Cuba pospuso esta fecha importante para su país, según establecieron, por motivos climáticos, dada las intensas lluvias. Con lo cual, el  gobierno cubano pospuso para el próximo viernes las actividades conmemorativas del Primero de Mayo en Cuba, según información oficial. Por otro lado, se conoció recientemente, que se desarrollaron algunas actividades, en las regiones donde las condiciones meteorológicas lo permitan. En tal caso, este lunes se realizarán actividades culturales y recreativas previstas por el Día Internacional de los Trabajadores.





¿Qué hay detrás de la historia del Día del Trabajo?





También conocido como el Día Internacional de los Trabajadores, esta fecha se considera ya que posee un carácter fuertemente europeo pero, de hecho, la ocasión tiene sus raíces en los otros dos continentes.









LEER MÁS: Exigen  justicia por asesinato de cinco hondureños en Estados Unidos





El 21 de abril de 1856, los albañiles de Melbourne, Australia, protestaron por lo que consideraban condiciones laborales insostenibles. Los trabajadores finalmente lograron una victoria, llegando a un acuerdo con los empleadores que condujo al establecimiento de la jornada laboral de ocho horas. Este éxito sirvió como impulso para más acciones y movilizaciones contra los trabajadores, especialmente en los Estados Unidos.





El Día del Trabajo, como lo llamamos hoy, también tiene su origen en América del Norte. En mayo de 1886, una violenta represión de los manifestantes en Chicago, conocida como el caso Haymarket, provocó numerosos muertos y heridos después de una manifestación pacífica en apoyo de los trabajadores en huelga por una jornada laboral de ocho horas. Esto llevó a la Segunda Internacional en París a convocar manifestaciones en su memoria cuatro años después. 





LEER MÁS: Jorge Rial fue internado de urgencia en Colombia





A fines del siglo XIX, muchos países europeos se inspiraron y el Día del Trabajador se volvió global. Los Estados Unidos, Canadá y el resto del continente, ahora tienen sus Días del Trabajo (deletreados "Labor") a principios de septiembre, pero la ocasión se celebra más comúnmente en mayo.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades