29/10/2022
El Gobierno sigue subestimando el sacrificio de una población que está exigiendo un derecho ( ) Han querido callar la voz de un cabildo, la voz de un millón y medio de personas, que pidieron una fecha, una fecha que le hemos dicho al pueblo boliviano, no se negocia, expresó el presidente del grupo, Rómulo Calvo.
Por otro lado, el Comité Cívico de Bolivia rechazó nuevamente la propuesta del gobierno de Luis Arce, la cual consiste en instalar mesas técnicas para fijar la fecha en la que se celebre el Censo. No obstante, el paro se mantendrá activo llegando así a su octava jornada consecutiva de protestas en Santa Cruz.
Han querido callar la voz de un cabildo, la voz de un millón y medio de personas, que pidieron una fecha, una fecha que le hemos dicho al pueblo boliviano, no se negocia. El Gobierno se ha hecho el sordo; nos ha demostrado que no tiene voluntad para dar solución, señaló el dirigente ante el periódico de Santa Cruz El Deber.
Entre tanto, Calvo, aseguró que el Ejecutivo ha puesto sobre la mesa no responde a lo determinado por el Cabildo, el cual señala que el Censo debe realizarse en el 2023. Con lo cual, el movimiento cívico de Bolivia, dio inicio el sábado pasado a un paro nacional indefinido. En el cual demandan la celebración del Censo en 2023, en lugar del 2024 como ha propuesto el gobierno boliviano, ya que esta estadística condiciona el reparto de registros entre las regiones del país.
Por su parte, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, descalificó la participación cruceña ante los medios locales y apuntó contra el Gobernador Luis Fernando Camacho, por su inasistencia. Asimismo, lamentó que la región enviará a una persona sin poder de decisión para dar certidumbre al país ante los conflictos en esa región. Como así también, indicó que las respuestas de Cuéllar, tras su consulta ante el Comité Interinstitucional, fue repudiada y rechazada de manera categórica.
Asimismo, apuntó contra Cuéllar: El rector, como representante sin poder de decisión, ha solicitado que se dé un día para responder en torno a las propuestas (sobre la fecha del censo), además detalló: No puede ser que dos personas, estoy refiriéndome al gobernador de Santa Cruz y al presidente del Comité pro Santa cruz, condicionen de esta manera a todo el resto de autoridades electas de nuestro país.
Entre tanto, la segunda propuesta que se maneja, es dejar en manos de una comisión técnica la definición y si esa entidad puede justificar que se realice en 2023, se realiza en 2023 y si determina que se realice en 2024, se realiza en 2024?, detalló la ministra. No obstante, señaló como los responsables del desacuerdo en los conflictos por el censo al gobernador cruceño, el opositor Luis Fernando Camacho, y al presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo.
Cabe señalar que, según estableció Calvo, aseguró que los medios en Santa Cruz están un poco tristes al ver que el gobierno nacional está subestimando a esa región y lamentó que Prada se dedicara a buscar culpables. Y enfatizó: Hoy el Gobierno se ha hecho al sordo, nos ha demostrado que no tiene voluntad para dar soluciones (...) El paro continúa, tenemos que hacernos escuchar, aquí no hay falta de voluntad del pueblo cruceño, tampoco es que queramos conflicto, queremos una solución que beneficie a todos los bolivianos.
No obstante, el dirigente no descartó que la reunión fue netamente política, además de que ante tales circunstancia y el contexto que atraviesa Bolivia, aseguró que no creen en la palabra del Gobierno.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.