22/05/2023

Política

Las nuevas leyes antimigratorias de Florida empiezan a tener impacto


A partir del 1° de junio, una nueva ley entrará en vigencia en el Estado del Sol. Las compañías de más de 25 empleados deberán comprobar en una base de datos el estatus migratorio de las personas que deseen emplear.





Según un reciente sondeo de la Universidad de Chicago, respecto al discurso migratorio que señala que los migrantes “vienen a Estados Unidos a robarle el puesto de trabajo a los Norteamericanos”, se ha establecido entre economistas destacados  que no se pudo encontrar uno solo que desbancara este hecho verídico.





LEER MÁS: Rotundo fracaso de Petro sobre el cese al fuego con los rebeldes tras la masacre en Putumayo





Ante esto, los  beneficios económicos de la inmigración quizá sean el hecho mejor establecido en la economía.  Dado que, si esto fuera un hecho verídico cualquier joven que sale de la escuela para buscar un trabajo estaría haciendo lo mismo. Por otro lado, argumentar que, si las regiones crecen se vuelven más pobres, es otro argumento que en la realidad no es concluyente. Puesto que pasa todo lo contrario.





Ron DeSantis, gobernador de Florida.




Entre tanto, en Florida las nuevas medidas que empezaran a estar en vigencia, remarcan un poco esta idea. Dado que, una vez que comiencen a implementarse las ordenanzas, los trabajos de muchos inmigrante indocumentados, penderá de un hilo.  Considerando que, la iniciativa fue impulsada por el propio gobernador Ron DeSantis busca, entre otras cosas, impedir la contratación de personas indocumentadas.





LEER MÁS: Incendio en Guyana dejó un saldo de al menos 20 niños fallecidos





A partir del 1 de julio, según la nueva norma, las compañías de más de 25 empleados deberán comprobar en una base de datos federal el estatus legal de las personas a las que deseen emplear. En caso de ignorar esa obligación y contratar a un extranjero irregular conllevará multas de grandes montos económicos. Según el laboratorio de ideas Migration Policy Institute,  Florida es un estado de unos 22,2 millones de habitantes, viven 772.000 migrantes indocumentados. Los cuales, muchos de ellos trabajan en sectores esenciales para la economía estatal como la agricultura, la construcción y la hostelería.





Impedir que  esto tendrá graves consecuencias económicas, advierte Samuel Vílchez, director para Florida de la American Business Immigration Coalition, una asociación empresarial que aboga por una mejor integración de los migrantes en la economía. Asimismo, según la ONG Florida Policy Institute, la nueva ley podría generar pérdidas anuales de 12.600 millones de dólares para la economía del estado al reducir la mano de obra, los gastos de los migrantes indocumentados y los impuestos que pagan.





El gobernador impuso una nueva ley que impedirá la permanencia de inmigrantes ilegales.




LEER MÁS: Asesinaron a una periodista argentina que había denunciado abusos





Cabe señalar que, hay quienes señalan que, los argumentos que se escuchan para respaldar esta medida, se enfocan en falacias que apuntan contra los inmigrantes. Puesto que, son variaciones de la falacia de la escasez de trabajo, del racismo sistémico solapado contra los inmigrantes y la propaganda nacionalista contra ellos.





Puesto que, no todos los migrantes son narcotraficantes, o asesinos que buscan poner en peligro al país o región donde se hospeden. Dado que la gran mayoría, va en búsqueda de una mejor calidad de vida, un trabajo estable y construir un futuro junto a los que más quiere. Además, de poder contribuir a la economía local, dado que muchos cumplen con los impuestos y contribuyen a su comunidad.





LEER MÁS: La masacre del Estadio Cuscatlán se debió a la sobreventa de entradas y boletos falsos





Entre tanto, al incertidumbre, se centra en el cambio legal, el cual ya tiene consecuencias en los lugares de trabajo, a pesar de que aún no ha entrado en vigor y de que no obliga a denunciar la presencia de extranjeros en situación irregular. Dado que en muchas empresas se han ido muchos trabajadores de la noche a la mañana, lo que demuestra el temor a la medida que aún no entra en vigencia.





La estrategia de DeSantis, es estar mejor posicionado en las elecciones ante Donald Trump.




Esta medida arriesgada, busca que DeSantis tenga un mejor posicionarlo para desafiar al expresidente Donald Trump en las primarias republicanas de 2024, dado que en el último tiempo, se ha convertido en una figura importante  por impulsar una agenda conservadora en asuntos como la educación, el aborto o la inmigración ilegal.





LEER MÁS: Se cayó una reconocida red social y en varios países se reportaron fallas





La semana pasada, acusó al gobierno del demócrata Joe Biden de desatender la frontera sur de Estados Unidos y defendió la nueva ley como una medida necesaria para reducir la delincuencia y el narcotráfico vinculados, según él, a la llegada de migrantes indocumentados. Más de 6.5 millones de ingresos de inmigrantes registra la Patrulla Fronteriza desde que Biden llegó a la Casa Blanca, una cifra sin precedentes, que ya está causando estragos en la frontera y en ciudades como Nueva York, que destina ayuda a unos 60 mil migrantes.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades