04/05/2023

Policiales

Las fuerzas armadas ecuatorianas inician operaciones militares para combatir el terrorismo


Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, firmó un decreto, que establece la posibilidad de que los agentes se enfrenten a procesos penales como consecuencia de alguna acción antiterrorista.





El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ordenó este miércoles realizar “operaciones militares” para combatir a “organizaciones terroristas”, en un nuevo plan de lucha para frenar diversos delitos que tienen vigencia en la región, como el narcotráfico, según un decreto divulgado por la presidencia.





LEER MÁS: Dieron captura a Francisco Oropesa, el mexicano que asesinó a una familia hondureña





Por su parte, el gobierno, calificó de terroristas, a las bandas criminales vinculadas con el narco, lo que da luz verde a los militares para patrullar las calles junto a la policía, sin necesidad de un estado de excepción. Asimismo, el mandatario dispuso a las Fuerzas Armadas “iniciar, de manera inmediata, las acciones para reprimir la amenaza terrorista, con todos los medios a su disposición”, tal como señala el decreto.





El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso. (EFE/Javier López)




El decreto establece la posibilidad de que los militares o los agentes se enfrenten a procesos penales como consecuencia de alguna acción antiterrorista, y exige al Servicio Nacional de Atención Integral de Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) que tome “estrictas previsiones de seguridad” en esos casos para “garantizar su integridad en los centros de privación de la libertad”.





LEER MÁS: La CIDH se expresó tras las "graves violaciones" y "ejecuciones" en Perú





Asimismo, se prevé también que el Ministerio de Economía asigne recursos a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional para poder financiar las operaciones con todos los medios necesarios.





Por otro lado, diversas regiones ecuatorianas, han sido golpeadas por el tráfico de drogas, Ecuador ha visto crecer la violencia en las cárceles y calles del país. La tasa de homicidios pasó de 14 a 25 por cada 100.000 habitantes, entre 2021 y 2022, según autoridades. Entre los delitos que mayor peso tienen en el país, se encuentra el sicariato, extorsiones, balaceras en las calles y hasta autos bomba son parte del rastro de la violencia narco en el país.





Militarización de Ecuador.




LEER MÁS: Rechazo internacional: Diputados españoles abandonaron el Congreso cuando Gustavo Petro hablaba





El general Alexander Levoyer, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (policial y militar) en la provincia de Esmeraldas (norte) advirtió en abril: “Tenemos armamento letal, tanques de guerra, aviones de guerra (...) si nos toca emplearlos contra delincuentes lo haremos con todo el peso”.





El Poder Ejecutivo atribuye la violencia, dado los enfrentamientos que se genera entre las bandas criminales que se disputan a sangre y fuego el territorio para la venta y transporte de drogas. Considerado que entre enero y abril, Ecuador ha decomisado 64 toneladas de droga. En 2022 las autoridades incautaron más de 200 toneladas, la mayoría de cocaína.





LEER MÁS: Segunda noche de protestas en Paraguay por supuesto fraude





Es por ello, que para poder combatir a las bandas criminales Lasso ha decretado sendos estados de excepción e incluso dio luz verde a la población para la tenencia y porte de armas para defensa personal.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades