24/05/2023
El órgano electoral anunció su decisión la noche del martes, cuando determinó que, de ser necesario, se realizaría una segunda vuelta el 15 de octubre, y la entrega de poderes a las futuras autoridades estaba prevista para el 30 de noviembre.
Tras las elecciones, en las que también se renovará la Asamblea, aunque se espera la toma de posesión de nuevas autoridades, dicen el presidente, el vicepresidente y un total de 137 diputados. Sin embargo, la fórmula para ganar la elección presidencial debe completar los mandatos de Lasso y su vicepresidente, Alfredo Borrero, que finaliza en mayo de 2025.
Los ganadores de las elecciones legislativas cubrirán también el resto de mandatos de los asambleístas que cesen en sus cargos y que finalicen el mismo día. Con un mensaje a la nación del sur de Quito, ante la imposibilidad de proponerlo al parlamento, Guillermo Lasso celebra este miércoles dos años del mandato al que fue designado hasta mayo de 2025, pero que fue interrumpido en referencia a la "muerte cruzada" debido a "una grave crisis política y disturbios internos".
Luego de varias amenazas de utilizarlo durante varios conflictos políticos y sociales, Lasso finalmente tomó la medida la semana pasada en medio de un juicio de censura política iniciado en su contra por la oposición por presunto desfalco, que él niega, según informan varios medios locales.
La presidenta del CNE, Diana Atamant, dijo que Lasso y los diputados depuestos, si cumplen con los requisitos de la ley, pueden presentarse a elecciones anticipadas, pero esto no cuenta como reelección.
Hasta el momento, uno de los nombres que suenan como posible candidato es el del exdiputado Fernando Villavicencio, quien se ha propuesto combatir la mafia y la corrupción.
Aunque no se han hecho públicos los nombres de los candidatos preliminares para el Poder Ejecutivo, las elecciones anticipadas obligarán a relucir el movimiento político del expresidente Rafael Correa (2007-2017), que se mantuvo como la principal fuerza política del país durante la legislatura local. elecciones. . . febrero pasado.
Por su parte, el opositor Partido Socialcristiano (PSKh) ha renunciado a su pretensión a la presidencia y ha aceptado una "invitación ciudadana" realizada por el economista y experto en seguridad internacional Jan Topic, que busca un escaño en la comisión electoral e invitó a ciudadanos y políticos organizaciones, para ser parte de su proyecto como candidato presidencial.
Este domingo, Topic publicó en sus redes sociales un video en el que asegura haber combatido como soldado en Ucrania, Siria y África, y en momentos en que una de las mayores preocupaciones de los ecuatorianos es la inseguridad, destacó que busca Ecuador sin miedo. Otro nombre que suena como posible candidato es el de Otto Sonnenholzner, exvicepresidente en el gobierno de Lenín Moreno (2017-2021).
De igual forma, el excandidato presidencial Yaku Pérez, quien sostiene reuniones con organismos públicos para determinar la posición y no excluye diálogos, pensando en el país, con el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas, Leonidas Iza, cuyo nombre también suena a uno presidencial. Mientras tanto, los partidos se preparan para las elecciones que marcarán el futuro del país en los próximos años. Aunque el mandato del nuevo presidente será corto, y empezarán a aparecer de nuevo muchos nombres.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.