10/01/2023

Política

Las autoridades brasileñas identificaron a los responsables del intento de golpe de Estado


Las tensiones en Brasil continúan tras las pasadas elecciones del 2022. Hasta el momento, identificaron a los conductores de autobuses que trasladaban a las personas a los predios gubernamentales.





El ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, nombró al episodio ocurrido el pasado domingo como “el Capitolio brasileño”. En alusión a lo ocurrido en el Congreso estadounidense hace unos años. Además, informó que las autoridades brasileñas han identificado en diez estados a los responsables de trasladar a los participantes del asalto a las instituciones democráticas en Brasilia.





LEER MÁS: Nueva masacre en Perú: Al menos 17 muertos y decenas de heridos fueron reportados





“Todavía no es posible distinguir claramente las responsabilidades en cuanto a la financiación. Lo que se puede afirmar plenamente es que hubo financiación. Tenemos una lista de todos los contratistas de autobuses”, señaló Dino. Por otro lado, estableció que aquellas personas identificadas serán llamadas a declarar, dado que los vehículos fueron contratados y no se han destinado a excursiones turísticas.









Entre tanto, el ministro responsabilizó al gobierno del Distrito Federal, indicando que la planificación de las fuerzas de seguridad pública de Brasilia fue “determinante” para posibilitar el asalto a los edificios públicos. Como así también, de establecer que buscará devolver la gestión de la seguridad pública a las autoridades de Brasilia “lo antes posible”, a pesar de que aseguró que habrá una investigación sobre el cuerpo policial por su responsabilidad.





LEER MÁS: VIDEO: empleados y personal de seguridad de "La Polar" fueron exhibidos deshaciéndose de un supuesto cadáver





“Vivimos en el Capitolio brasileño ayer (domingo). Con diferencias. Aquí no hubo muertos y más presos que allá”, agregó en declaraciones recogidas por Agencia Brasil. Por otro lado, el presidente Lula da Silva, ha recibido una gran cantidad de apoyó de parte de los gobernadores. “No vamos a permitir que la democracia escape de nuestras manos”, prometió el mandatario la noche del lunes en una reunión con 23 de los 27 gobernadores en Brasilia.





Según el gobierno, "Lo que pasó estaba previsto". Dado que las personas en las calles y frente a los cuarteles "no tenían agenda ni reivindicaciones”, estas fueron algunas declaraciones en el encuentro en el que participaron los presidentes de los poderes Legislativo y Judicial. No obstante, para el presidente brasileño, los miles de simpatizantes de Jair Bolsonaro que destruyeron las sedes del Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema sólo querían “negar el resultado del proceso electoral, intentando demostrar que hay fallas, inexistentes, en las urnas”.





LEER MÁS: Macabro hallazgo en un paso peatonal de Guayaquil, donde encontraron una cabeza humana









“El resultado electoral fue respetado por una buena parte de la sociedad. Las veces que perdí (en elecciones) volvía para casa a prepararme ya para el próximo pleito electoral”, aseveró y añadió: "Ellos (apoyadores del ex presidente Jair Bolsonaro) quieren un golpe de estado y no habrá golpe de estado".





Cabe señalar que, los propios manifestantes que irrumpieron en dicho predio, estaban acampados desde hace dos meses frente a los cuarteles de varias ciudades pidiendo una intervención militar con un golpe de Estado contra Lula, tras las elecciones del 30 de octubre, que le dieron la victoria sobre Bolsonaro en la segunda vuelta electoral.





LEER MÁS: Macabro hallazgo en un paso peatonal de Guayaquil, donde encontraron una cabeza humana





En cuanto a la situación, el nuevo Gobierno, tenía “diez ministros para negociación” con los manifestantes. Sin embargo, ante lo ocurrido recientemente, cuestionó, “estaban frente a los cuarteles ¿reivindicando qué? ¿Aumento de salario, más libertades, vivienda, retoma de la producción agrícola? No, solo el golpe”.









Entre tanto, quedo establecido que más de 1.200 personas fueron detenidas durante el asalto a los tres poderes el domingo y que los campamentos también fueron levantados este lunes. Asimismo, las personas detenidas según aseguro el mandatario, “van a permanecer presas”, aunque admitió que “posiblemente son víctimas” y “masas de maniobra de mandantes”.





LEER MÁS: El expresidente Evo Morales tiene prohibido el ingreso a Perú prohíbe





Por otro lado señaló que: Vamos a encontrar a quién financió y costeó. Yo soy especialista en campamentos y en huelgas y es imposible estar dos meses sin tener financiación para garantizarles el pan de cada día, No vamos a ser autoritarios, pero vamos a investigar”.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades