09/10/2025

Política

La Unión Europea desplegó observadores ante denuncias de intentos por alterar las elecciones en Bolivia

La Unión Europea inició el despliegue de sus equipos de observación en las nueve regiones de Bolivia, en el marco de la segunda vuelta presidencial que se realizará el próximo 19 de octubre. El grupo de trabajo internacional acompañará todas las etapas del proceso electoral, desde la organización previa hasta el conteo final de los votos.

El primer contingente, integrado por 32 observadores de largo plazo, fue distribuido en distintos departamentos del país, y en los próximos días se sumarán más delegaciones para reforzar la cobertura. En total, la misión contará con 120 observadores internacionales, además de un grupo adicional de 50 enviados de corto plazo que se incorporarán en la semana previa a los comicios.

Las autoridades electorales confirmaron que el operativo logístico incluye más de 9.000 maletas electorales distribuidas en áreas urbanas y rurales. El padrón nacional cuenta con 7.567.207 votantes habilitados dentro del país y otros 369.308 residentes en el exterior, distribuidos en 22 naciones.

El jefe adjunto de la misión europea explicó que los equipos mantendrán contacto con los tribunales electorales departamentales, partidos políticos, organizaciones civiles y observadores nacionales, con el fin de garantizar la transparencia del proceso. Además, se conoció que la misión recibió denuncias de presuntos intentos de manipulación electoral, las cuales están siendo analizadas bajo protocolos de verificación.

Las acusaciones provienen del entorno del candidato Jorge Quiroga, quien advirtió sobre maniobras orientadas a alterar los resultados. Desde el oficialismo, el presidente Luis Arce respondió que su gobierno "no permitirá que se ponga en riesgo la democracia", y señaló a sectores vinculados al expresidente Evo Morales como posibles promotores de la desconfianza.

La Unión Europea, que ha participado como observadora en anteriores elecciones bolivianas desde 2006, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento institucional del país. Según la planificación del Tribunal Supremo Electoral, la jornada del 19 de octubre marcará un punto de inflexión en la historia reciente, al poner fin a casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo en el Congreso.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales


Policiales

Jamaica impone toque de queda tras dos tiroteos con víctimas en Kingston y Linstead

9 de octubre de 2025

El gobierno decretó medidas de emergencia en zonas de alta conflictividad luego de dos ataques armados que dejaron varios muertos y heridos, entre ellos menores de edad. Las autoridades atribuyen la violencia a disputas entre pandillas y al tráfico ilegal de armas.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades