21/01/2023
La caravana Paz de Cristo, se movilizará a pie desde la ciudad de Tapachula con banderas blancas en señal de paz, además de llevar bolsas de plástico para recoger la basura por donde pase esta multitud de personas. Según detalló Jesús Hernández, líder de la agrupación, detalló el viernes que este será primer contingente de personas saldrá cerca de las 8.00 (hora local), con personas de distintas nacionalidades que han debido dormir en la calles pese al frío o al sol.
Por otro lado, ante los medios de comunicación locales, solicitó al Gobierno mexicano que les apoye para llegar a su primer punto, el vecino estado de Oaxaca, donde pedirán ayuda humanitaria y autobuses. Si ustedes se dan cuenta, los migrantes llevan más de dos meses varados y hay situaciones difíciles donde el Gobierno no se da cuenta, denunció.
Por otro lado, varios residentes denunciaron, que aún se encuentran en la ciudad esperando sus permisos. Muchos de ellos, con sus familias completas anhelan ingresar con sus núcleos familiares. Por lo que, esto genera incertidumbre en muchos migrantes, debido a las nuevas políticas de ingreso a los Estados Unidos.
La caravana partirá tras la nueva política migratoria en la región estadounidense, que el 5 de enero anunció que acogerá a 30.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela al mes con un programa especial, pero deportará de inmediato a México al resto que llegue por tierra. Ante esto, los migrantes intentarán cruzar porque consideran que ya han sacrificado todo.
Según señalaron algunos integrantes de la caravana, han decidido dejarlo todo en sus países de origen con tal de llegar a México y posteriormente migrar a los Estados Unidos. Han asegurado, que la mayoría saldrá caminando despacio y algunos llevarán documentos legales. Siendo que muchos aun cuentan con la esperanza de intentarlo.
Cabe señalar que, esta movilización refleja el flujo migratorio récord en la región, como muestra la detención de 2,76 millones de indocumentados en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022. Dicho años, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131.448 casos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.