10/12/2022
Desde la jornada del viernes, la policía dio tres golpes a organizaciones delictivas vinculadas al narcotráfico de drogas y químicos para procesamientos de sustancias ilícitas. Por lo que, en las ultimas 48 horas, se decomisaron 4,4 toneladas de estupefacientes, según reveló Pablo Ramírez, principal de la Dirección General de Investigación Antidrogas.
En las últimas horas, la Policía de Ecuador, dio un duro golpe a las bandas dedicadas al narcotráfico. Llevando a cabo, dos operativos diferentes, se decomisaron 4,6 toneladas de droga en Guayaquil. Según las autoridades, esa captura significa un golpe de $4,9 millones a las bandas de narcotraficantes que operan en Ecuador.
Asimismo, el jefe a cargo del operativo, aseguró a los medios que este cargamento representa 44.000 dosis sacadas del mercado internacional y adicionalmente 16 frascos de cloruro de calcio que equivalen a 480 litros, los cuales son utilizados para procesar clorhidrato de cocaína. Es así que durante el primer decomiso, los agentes de Unidad de Investigación de Puertos y Aeropuerto y Centro de Adiestramiento Canino verificaron un contenedor en el puerto de Posorja, cuyo destino era Amberes (Bélgica).
Ante esto, se llevó a cabo una revisión en el lugar, donde los uniformados, encontraron cacao en grano mezclado con dos toneladas de clorhidrato de cocaína. No obstante, el representante legal de la compañía fue detenido y se encuentra bajo investigación. Entre tanto, la Policía indaga si esta firma ha estado involucrada en otros envíos previos. Además, las autoridades, lograron dar con una vivienda del sector de Montebello se detuvo a nueve personas, incluyendo una mujer, involucradas en el acopio y tráfico de droga.
Además las autoridades decomisaron cuatro vehículos, 2,4 toneladas de droga, dos armas de fuego, 2.700 dólares, entre otras evidencias. Como así también, establecieron que cada integrante del grupo apresado, tenia roles preestablecidos. Con lo cual, quedaron con prisión preventiva por integrar una banda que supuestamente se dedicaba al acopio y envío de alcaloides desde Guayaquil al exterior.
Como así también, se supo que los sospechosos tienen antecedentes por asociación ilícita, robo y ocultación de cosas sustraídas. De manera simultanea, también se llevaba a cabo otra operación, donde las autoridades llegaron hasta una vivienda de Ibarra, allí detectaron 16 canecas de cloruro de sodio que se pretendía enviar a laboratorios clandestinos, donde posteriormente seria procesada y convertida en clorhidrato de cocaína. Los cuales, según los expertos, dicha cantidad podría producir dos toneladas de clorhidrato de cocaína.
Según informó Ramírez, la Policía contabilizó 185 toneladas de droga, una cifra que difiere en apenas cinco toneladas menos a lo cotejado en el mismo periodo del 2021. Dichos datos policiales, más de 11.000 personas han sido aprehendidas por tráfico de drogas a nivel nacional en lo que va del año.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.