03/05/2023

Política

La policía de Brasil detiene a Mauro Cid y allana la casa de Bolsonaro


La vivienda del exmandatario fue registrada por las autoridades y su exayudante personal, fue detenido. Acción investiga a un grupo sospechoso de insertar datos falsos de vacunación contra el Covid-19 en los sistemas del Ministerio de Salud.





El exayudante de campo del expresidente Jair Bolsonaro (PL), el teniente coronel Mauro Cid Barbosa, fue detenido durante un operativo  desarrollado por la Policía Federal en la mañana de este miércoles.  La detención se produce en el marco de un operativo de la PF que investiga a un grupo sospechoso, que  se encargaron  de realizar la inserción de datos falsos de vacunación contra la Covid-19 en los sistemas del Ministerio de Salud.





LEER MÁS: Antonio Cubas incentiva protestas por supuesto fraude





Ante esto, la Policía de Brasil, allanó la casa del exmandatario Jair Bolsonaro, en el marco de una investigación sobre los datos falsos de vacunación COVID introducidos en el sistema del Ministerio de Salud. La operación, denominada Venire, ejecutó 16 órdenes de registro y captura, y seis órdenes de arresto preventivo en Brasilia y Río de Janeiro. Según la corporación, los agentes también analizan material incautado durante allanamientos y entrevistas a personas que tienen información sobre los hechos investigados.









Según los medios locales,  dichas acciones habrían sido desarrolladas por un grupo cercano a Bolsonaro, el cual  habría manipulado las cartillas de vacunación del propio expresidente, de su hija Laura Bolsonaro, de 12 años, del exayudante de órdenes Mauro Cid Barbosa, de su mujer y su hija. El principal objetivo de la falsificación sería garantizar la entrada de Bolsonaro y sus familiares a EEUU, donde la ley exigía estar vacunado contra el COVID-19. Es por ello, que emitieron ordenens de cateo en la  casa donde el expresidente reside tras su regreso al país.





LEER MÁS: Exclusivo: Conocé al bailarín callejero que se convirtió en piloto comercial





Por su parte, el teniente coronel Mauro Sid Barboso, exasistente del expresidente, así como sus dos guardias de seguridad, fueron detenidos como parte de la operación. Como se ha señalado, no se ha emitido ninguna orden de arresto contra el propio Bolsonaro, pero está previsto que declare este 3 de mayo.





La PF informó que las inserciones falsas, ocurridas entre noviembre de 2021 y diciembre de 2022, las cuales dieron como resultado la posibilidad de permitir que las personas emitan certificados de vacunación y utilizarlos para eludir las actuales restricciones sanitarias impuestas por las autoridades públicas de Brasil y Estados Unidos.













LEER MÁS: Crisis económica en Bolivia terminó en una decisión mortal





Entre tanto, la policía investiga la actuación de las llamadas “milicias digitales”, actualmente pendiente ante el Supremo Tribunal Federal. La Policía Federal informó que los hechos investigados constituyen, en teoría, los delitos de infracción de medida sanitaria preventiva, asociación delictuosa, inserción de datos falsos en sistemas de información y corrupción de menores.





Además, su celular y el de la ex primera dama, Michelle Bolsonaro, fueron incautados por la policía. La operación se desarrolla en Brasilia y en Río de Janeiro, y están siendo cumplidos 16 mandatos de búsqueda de documentos y seis órdenes de arresto.





LEER MÁS: Trabajador de vialidad se hizo viral por bailar mientras dirigía el tránsito





En un comunicado, la Policía Federal informó que entre noviembre de 2021 y diciembre de 2022 hubo inserciones falsas en cartillas de vacunación del Ministerio de Salud. En el cual señala que: "Con eso, tales personas pudieron emitir los respectivos certificados de vacunación y utilizarlos para burlar las restricciones sanitarias vigentes impuestas por los poderes públicos (Brasil y EEUU) destinadas a impedir la propagación de la enfermedad contagiosa, en este caso, la pandemia del COVID-19".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades