31/01/2023

Comunidad

La OMS actualiza su lista de medicamentos críticos para emergencias radiológicas y genera alertas


El organismo, hizo una actualización en la lista de medicamentos críticos para emergencias radiológicas y nucleares. Se sospecha que se preparen para una catástrofe nuclear.





La publicación realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se centra en los productos farmacéuticos. Los cuales, están destinados  para el tratamiento de la exposición a la radiación y aborda la gobernanza y la gestión de dichas reservas. La cual, sería en caso de emergencia radiológica que  incluirá los siguientes medicamentos.





LEER MÁS: Fatal accidente en Brasil: Una turista argentina y su hijo murieron tras volcar un colectivo





Según la OMS, estas  incluyen medicamentos que previenen o reducen la exposición a la radiación o que  tratan lesiones provocadas por la exposición. Ante esto, la subdirectora general interina de la División de Poblaciones Más Saludables de la OMS, la doctora María Neira, estableció que “las personas pueden estar expuestas a la radiación en dosis que van desde insignificantes hasta potencialmente mortales. Los gobiernos deben poner los tratamientos a disposición de quienes los necesitan rápidamente".





La OMS ha actualizado el listado de medicamentos críticos.




Por otro lado, aseguró que es esencial que los gobiernos se preparen para proteger la salud de la población, para que puedan responder de manera inmediata a las emergencias. Contando con suministros de medicamentos que puedan salvar la vida de las personas que puedan verse afectada por la radiación.





LEER MÁS: Detienen a un hombre por contaminar un lago de Miami- Dade





Como así también, deben incluir asesoramiento normativo para la adquisición de fármacos que pueden prevenir o reducir la captación de radionucleidos o aumentar la eliminación de radionucleidos del cuerpo humano. Tanto es así que el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, el doctor Mike Ryan, aseguró que “esta lista actualizada de medicamentos críticos será una herramienta vital de preparación para que nuestros asociados identifiquen, adquieran, almacenen y entreguen contramedidas eficaces de manera oportuna a las personas en riesgo o expuestas a estos eventos”.





Ante esto, incentivan a la conformación de una reserva nacional para emergencias sanitarias que incluya suministros genéricos y materiales utilizados para cualquier tipo de emergencia, como equipo de protección personal (EPP), kits de traumatología, líquidos, antibióticos y analgésicos. También incluye solo medicamentos específicos que se conocen y tienen licencia hoy en día para prevenir o tratar la sobreexposición humana a la radiación.





Ha actualizado su lista de medicamentos que deben almacenarse para emergencias radiológicas y nucleares.




LEER MÁS: Guinness World Records entregó dos reconocimientos a Bolivia





Asimismo, se analizó, en base a los posibles escenarios que incluyen emergencias radiológicas o nucleares en centrales nucleares, instalaciones médicas o de investigación, o accidentes durante el transporte de materiales radiactivos, así como usos intencionales de materiales radiactivos con intenciones maliciosas.





Para ello, deben contar con reservar farmacéuticas, para prevenir o reducir la exposición de la tiroides al yodo radiactivo. Este medicamento debe incluir agentes decorporantes de arena quelante (azul de Prusia) aplicado para eliminar el cesio radiactivo del cuerpo; citocinas utilizadas para mitigar el daño a la médula ósea y otras terapias utilizadas para tratar vómitos, diarrea e infecciones. Además, la OMS señaló que la coordinación de las respuestas locales, nacionales e internacionales es esencial para una respuesta armonizada a las emergencias radiológicas.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades