30/05/2023

Comunidad

La nueva ley de inmigración empieza a sentirse en Florida


Los inmigrantes ilegales están perdiendo sus trabajos ya que los empleadores temen una nueva regla que entrará en vigencia el 1 de julio.





Los inmigrantes irregulares que trabajan en varios sectores del área metropolitana de Miami comienzan a sentir el impacto de la ley de inmigración SB 1617, la cual aún no ha entrado en vigencia, pero aún así ha generado el exilio voluntario de muchos.





LEER MÁS: La policía mata a 10 hombres armados en Nuevo León, México





La nueva ley estatal, que fue recomendada por el gobernador Ron DeSantis, ahora candidato presidencial republicano, requiere que los empleadores con más de 25 empleados verifiquen el estado legal de cada trabajador a través del sistema federal E-Check. Es así que, aquellos empleadores que no cumplan con este requisito estarán sujetos a inspecciones y multas de $1,000 por día si se determina que han violado la ley.









Considerando que las región de Homestead, cientos de inmigrantes, algunos de los cuales tienen hijos nacidos en los EE. UU., y simpatizantes, marcharon frente al Ayuntamiento para protestar contra la ley estatal. La cual impone una discriminación para los miles de migrantes que se han asentado desde hace años en Florida, y donde han dedicado mucho tiempo y contribuido con la comunidad.





LEER MÁS: Comunidades indígenas en Brasil protestan contra el derecho a la tierra





El ayuntamiento de Homestead, un municipio de unas 80.000 personas ubicado en las afueras de Miami, puede estar preocupado por la pérdida de trabajo de cientos de inmigrantes ilegales que pronto pueden quedarse sin hogar y deambular por lugares públicos. En la jurisdicción del condado de Miami-Dade y otras localidades cercanas, las contracciones de viviendas se han detenidos, el tránsito se ha apagado en muchas zonas donde decenas de trabajadores solían acudir afectado a muchas áreas.









Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador criticará las leyes contra los inmigrantes ilegales impulsadas por el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, respondió al mandatario diciendo que tuvo un desastre con un cartel de la droga en México.





LEER MÁS: Tiroteo en Hollywood Beach provoca la hospitalización de 9 personas, incluidos menores





“Tenemos un presidente mexicano que critica a Florida por aprobar leyes contra la inmigración ilegal. Creo que tiene un desastre en sus manos. Tiene cárteles completamente fuera de control que gobiernan su país y todos los millones de personas que vienen a nuestro país pasan por su país. ¿Qué clase de país está permitiendo que millones de personas pasen por esto?”, anunció DeSantis hizo el anuncio en una conferencia de prensa en Fort Myers, Florida.





La ley fue aprobada e impulsada por Ron DeSantis.




DeSantis agregó que además de construir el muro fronterizo, enviará a los inmigrantes que cruzan la frontera ilegalmente de regreso a su país de origen, y que cualquier persona con una solicitud de asilo válida tendrá que esperar en México. Con o sin permiso de trabajo, las cosas no son tan fáciles como parecen. No hay país que apoye a millones de inmigrantes, ni opinión pública que lo permita.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades