11/12/2022
La devaluación vuelve a golpear en Venezuela, dado que en las últimas semanas el bolívar venezolano, mostró una caída del 17% ante el dólar. Asimismo, la divisa estadounidense, estableció un incremento acelerado tanto en el mercado oficial como en el paralelo, donde superó este viernes los 14 y 18 bolívares, respectivamente.
Es así que, en el lapso de una semana. Se estableció un aumento de un 20% en el mercado oficial. De esta manera, subió de 11,69 bolívares a 14,12 bolívares, según los reportes del Banco Central (BCV). Los cuales informan de manera constante la cotización promedio entre las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias.
Por otro lado, en lo que respecta al mercado paralelo, según el portal Monitor Dólar Venezuela, el incremento en el precio de la moneda estadounidense, usada en la mayoría de las transacciones comerciales en el país, por lo que se ha incrementado de 13,78 bolívares a 18,26 bolívares, un alza del 32% en una semana.
Asimismo, los ingresos convertidos al cambio oficial, pasaron de 29,68 dólares a 9,20 dólares, con lo cual el salario y las pensiones se vieron gravemente afectadas. Puesto que, debido a esta situación, muchos sueldos se encuentran por debajo del umbral de pobreza extrema. Dado que, el rango de ingresos que establece el Banco Mundial, de 1,90 dólares al día, pasa a ser de 0,30 dólares diarios.
Cabe señalar que desde el gobierno de Venezuela, se ha aplicado una medida de contención respecto al tipo de cambio. La misma consiste en controlar la demanda de dólares, disminuyendo la emisión de bolívares, a través de la reducción del gasto público y la restricción de la financiación.
Entre tanto, en los últimos meses, el régimen venezolano incrementó el gasto con varios pagos a los trabajadores públicos, al tiempo que ha venido liberando los créditos, que aumentaron un 123 % en el último año. Esta semana, el Ejecutivo acordó retomar, luego de dos años, una política de control de precios en más de 40 productos de consumo masivo para luchar contra la especulación que, según el Gobierno, ha disparado la inflación y afectado el mercado cambiario en las últimas semanas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.