05/11/2022

Política

La mesa técnica de Bolivia inició la jornada de este sábado para definir la fecha del Censo


Desde distintas instituciones, diversos especialistas expondrán sus propuestas para establecer un acuerdo. Se espera que en las próximas horas haya alguna respuesta al respecto.





Cerca del mediodía de este sábado, 5 de noviembre, se dio inicio a la mesa técnica que buscará definir una fecha para el proceso censal. Al menos, 29 los técnicos acreditados que representan a las alcaldías, gobernaciones, universidades y gobierno autónomos indígenas del país, son parte de este comité que representan a cada región, y serán quienes expongan sus ideas al respecto.





LEER MÁS: El presidente de México le solicitó a Elon Musk  una limpieza en la red social que administra





Sin embargo, antes del inicio del encuentro, el rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar, denunció de manera pública que estuvo prohibido el ingreso con dispositivos móviles. De igual manera, solicitó que las reglas sean claras con respecto a la metodología para definir la fecha del empadronamiento.





El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, abre la mesa técnica.




"¡NOS SECUESTRAN LOS CELULARES! Lo mismo de siempre. Nos quitan los celulares para ingresar a la reunión. Los asistentes están haciendo una fila para registrarse y entregar sus equipos móviles", escribió en Facebook. y detalló: "Queremos que las exposiciones de las propuestas técnicas sean de conocimiento público, el pueblo boliviano quiere conocerlas, es su derecho y también el nuestro mantenerlos informados".





LEER MÁS: Ronald Acuña Jr. jugará en la liga profesional de béisbol de Venezuela





Por otro lado, el encuentro fue inaugurado la noche del viernes por el presidente, Luis Arce, quien aseguró que el resultado de la mesa técnica se plasmará en un decreto supremo. De esta forma se dará por cerrado el debate en torno al empadronamiento. No obstante, en la reunión estuvo presente el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, comenzó con una exposición de la directora de censos y encuestas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Martha Oviedo.





Se discutirá el desarrollo o no del Censo.




"Va a ser un espacio para poder escucharnos. Vamos a escuchar las propuestas y de esa manera vamos a estar todos en conocimiento de las propuestas que se tienen y posteriormente vamos a entrar a la revisión del proceso censal, para luego ir construyendo el programa", apuntó Cusicanqui.





LEER MÁS: Bolivia podría perder el mercado argentino para la exportación de bananas debido a los bloqueos





No obstante, el representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Rolando Pardo, agradeció la invitación y comprometió todo el apoyo de esta institución para que se logre el mejor acuerdo posible. Asimismo, agradeció: "La confianza, queremos aportar con un pequeño grano de arena a una solución (…). Nuestra experiencia la ponemos a su plena disposición. Reitero el valor de esta instancia para poder llegar a una solución".





Esperan que se establezca un fin a los bloqueos.




Por su parte, Simone Cecchini, el director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) de la División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), expresó su esperanza en que la reunión técnica que comenzó a trabajar "por tiempo y materia" defina un programa y una fecha por consenso y que garantice que el censo incluya a todos los bolivianos. No obstante, dijo que la decisión está en manos de los bolivianos.





LEER MÁS: El 57% de los nicaragüenses quiere dejar su país según una encuesta de CID-Gallup





Ante esto, expresó: “Nosotros, desde los organismos internacionales, acompañamos este proceso. El censo está en las manos de ustedes los bolivianos, en particular del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que es la institución que lidera el proceso censal. Espero que en este diálogo el INE pueda informarles de los avances, de los desafíos respecto al proceso censal”.





Cabe señalar que, en base se espera que estas acciones pongan un freno a los conflictos y se establezca una resolución, para acordar la fecha del censo y a su vez para terminar con el paro cívico y los bloqueos; los mismos, que afectan no solo a la economía del país sino también a la población boliviana.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades