02/12/2022

Comunidad

La mayoría de los femicidios en México no se esclarecen por falta de recursos


Según un informe publicado por la organización “Impunidad Cero” más de 10 mujeres mueren asesinadas por día. Esto convierte a la región, en el país con mayores casos en Latinoamérica.





El informe publicado el pasado jueves, 1 de diciembre, por la organización “Impunidad Cero”, se estableció que menos de la mitad de los feminicidios en México resultan en condenas. Además de señalar que, uno de los principales factores que establecen la impunidad, es la falta de recursos destinados a investigar el asesinato de mujeres y niñas.





LEER MÁS: Costa Rica y Alemania quedaron fuera de la Copa del Mundo





Según el informe, el cual es un indicador de los últimos seis años, los casos de femicidio asciende a 56.6% a nivel nacional. Con lo cual, menos de la mitad de los feminicidios registrados han concluido en una sentencia condenatoria. Entre tanto, según el documento, el 43% de los casos de feminicidio en los últimos seis años terminan en condenas.









Por otro lado, señala que solo una minoría de los casos fueron investigados como feminicidios : el asesinato de una mujer o niña por su género, un delito que conlleva sentencias más duras. Sin embargo, las cifras que maneja México son alarmantes, dado que es considerado uno de los países con mayores tasas de homicidios intencionales en Latinoamérica, con 28 víctimas por cada 100 mil habitantes.





LEER MÁS: En Perú un grupo de arqueólogos hallaron parte de un fresco oculto hace 106 años





Además de que, solo dos de cada 10 muertes violentas de mujeres en 2021, fueron investigadas como feminicidio (asesinato de una mujer por violencia de género). Más allá que, recientemente la Suprema Corte de Justicia de La Nación (SCJN), resolvió que toda muerte violenta de una mujer debe de ser investigada como feminicidio; tan solo 27% de las muertes violentas de mujeres fueron investigadas como feminicidio en el año 2021.









Entre tanto, según detallaron desde el organismo, durante el 2021, 7 de cada 10 homicidios intencionales fueron cometidos con armas de fuego, tanto para mujeres como contra hombres. En cuanto a lo que detalla el documento, la tasa de feminicidios en el país durante 2021 fue de 1,55 feminicidios por cada 100 mil mujeres, un aumento de 125 % ante 2015.





LEER MÁS: René "Piña" Robles, el grafitero de México que hace de las calles un museo al aire libre





Asimismo, destacó que al finalizar el 2021, la tasa de agentes del Ministerio Público por 100 mil habitantes fue de 10,1, la tasa de policías de investigación fue de 12,5 y la tasa de peritos del Ministerio Público fue de 6,6. Por último, este informe resalta que,  los estados con mayores tasas de víctimas de homicidios intencionales registradas por cada cien mil habitantes fueron Zacatecas (97.6%), Baja California (82.5%), Colima (65.7%), Chihuahua (64.6%) y Sonora (63.4%).









Ante esto, los expertos establecen que hay una falla en las estrategias de seguridad de México, dado que los números de casos van en aumento con el correr de los días. Cabe señalar que, en cuanto a los estados con mayores tasas de víctimas de feminicidio por cada cien mil mujeres durante el 2021 fueron: Quintana Roo (2.9), Sonora (2.8), Sinaloa (2.6), Chihuahua (2.4), Morelos (2.3) y Nuevo León (2.3). 


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades