02/05/2023
A pocos días de la extraña explosión de una propiedad en Lechería, Venezuela, e n la que residía el empresario Ernesto Guevara, desató la polémica y alertas en la población. Asimismo, el propietario de la casa, está estrechamente vinculado a Petróleos de Venezuela (PDVSA), una empresa investigada por corrupción, entre otros delitos.
En la vivienda, murieron al menos dos personas y hay 7 heridas, y las causas de la detonación se estarían esclareciendo en estos días. Puesto que, según la investigación alterna, las razones estarían vinculadas a los casos actuales que maneja la justicia, que desencadenaron este nuevo hecho delictivo.
Para el régimen, en palabras del fiscal general, William Tareck y del ministro de Relaciones Interiores, Remigio Ceballos, "la explosión se debió a una fuga de gas." Sin embargo, no han mostrado pruebas o estudios que respalden tal afirmación, según expertos. No obstante, se estableció que, los daños, según cálculos conservadores de las aseguradoras, superan los $ 4.500 millones, ya que además algunas casas deben ser derrumbadas por fracturas en sus cimientos producidos por la onda explosiva.
Entre tanto, la investigación establecería que habían colocado explosivos debajo de la casa, según José Atahualpa Montes, ex comisario general de la DISIP, actualmente residenciado en los Estados Unidos, desmiente a los funcionarios, al señalar que la carga explosiva fue colocada debajo de la casa de los Guevara.
Además de su trayectoria como policía, fue jefe de Seguridad Física e Integral de Mene Grande Oíl Company, con los cursos necesarios en la Fireman Training Scholl de College Station, Texas, entendido lo referente a los distintos tipos de incendios y explosiones, hechos nada raros en instalaciones petroleras y gasiferas.
Según Montes, la explosión correspondería a una serie de artefactos colocados bajos los cimientos de la propiedad, puesto que una fuga de gas no generaría una destrucción con esas características. "Este sería el sitio más apropiado por no tener que entrar a la vivienda y porque de noche se pudo haber obrado con total impunidad, dada la facilidad que presenta el lugar y el tipo de construcción sobre pontones o pilares", expresó.
Asimismo, señaló que, los explosivos que pudieron ser implementados van desde la dinamita común hasta la TNT, e incluso artefactos más modernos. Además, señaló que el humo tras la explosión no se condecían con el de una fuga de gas, dado que era limpio, blanco y prácticamente sin llamas excepto al producirse la ignición y detonación subsiguiente, "características de una explosion con TNT o dinamita".
Cabe señalar que, para el ex comisario de la DISIP la explosión en la residencia de Ernesto Guevara en Pueblo Nuevo, no fue "un hecho fortuito, ni producto del azar. Fue un atentado criminal ejecutado por expertos en el mundo del delito y el terror".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.