01/12/2022

Comunidad

La disputa por la minería en las Sierras de Perú ante la fiebre por el cobre


En las colinas de Tapairihua se ha hallado una gran veta de este metal, la cual yace sobre tierra de una comunidad indígena. Sin embargo, una empresa productora internacional también busca explotar el lugar.





La veta se encuentra dentro de lo que enmarca el proyecto de Los Chancas de Southern Copper Corp., una de las mayores productoras de cobre del mundo, la cual también cuenta con permiso para la minería en dicha zona. Esto significa un duro revés para la compañía, dado que los integrantes de la comunidad indígena, también tiene sus papeles al día y el respaldo para explotar la tierra por parte del gobierno.





LEER MÁS: Atentado mortal en Ecuador: un grupo de sicarios asesinaron al director de la cárcel





Entre tanto, se estableció un serio conflicto, dado que Samuel Retamozo y otros mineros artesanales, se toparon con esta veta de cobre en la tierra de su comunidad indígena.  Pero, por otro lado, dicho sector se ubica dentro de la mina Los Chancas de $2.6 mil millones de Southern Copper Corp (SCCO.N) . 









Es así que, Southern Copper, del Grupo México, apunta a comenzar una gran producción Tapairihua en el 2027 después de décadas de estudios. La mina es crucial para el objetivo del grupo de producir 1.8 millones de toneladas de cobre al año para el 2030.





LEER MÁS: Una niña de México necesita de un implante coclear para poder escuchar y su seguro no le cubre





No obstante, ante el auge minero vinculado al cobre se debe a los altos precios mundiales de los metales y se ve sostenida por un desordenado sistema de permisos gubernamentales. Ante esto, miles de millones en nuevas inversiones por parte de Southern Copper y otros en Perú,  se ven amenazadas.





Cabe señalar que, los grupos mineros están desafiando a la compañía por el control del territorio. Dado que este metal está generando ingresos muy necesarios para los peruanos andinos que se encuentran en una situación de pobreza. Entre tanto, esto era muy común con el oro y la plata, pero al parecer las costumbre se están pasando al cobre, por lo que esto puede incluso establecer un mal manejo por parte de las autoridades al momento de manejar los permisos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades