19/03/2023
En las últimas semanas, en Bolivia, hacer trámites en un banco fue una odisea, dada las largas filas de personas que corrieron hasta dichas entidades. Además, se ha notado una gran cantidad de bolivianos en las casas de cambio, en busca de dólares, ante la escasez de la moneda estadounidense en el país por la caída de las reservas internacionales.
Ante esto, la corrida generalizada provocó un faltante de liquidez en moneda extranjera en los bancos privados. Asimismo, ante estas acciones, se han descubierto grandes fallas económicas dentro del gobierno de Luis Arce. Donde las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia descendieron de 15.123 millones dólares en 2015 a sólo 3.538 millones en febrero de este año, de los cuales apenas 302 millones están en divisas.
Ante la reducción que fue provocada por la caída de las exportaciones y el contexto internacional de inflación, ha despertado cierto temor entre la población, quienes ante al desconfianza de lo que pueda ocurrir, no demoraron en hacer filas en bancos y casa de cambio para conseguir dólares y así mantener sus ahorros.
La masiva necesidad de la moneda norteamericana, el Banco Central de Bolivia respondió a la situación habilitando la venta directa de dólares a través del tipo de cambio oficial y libre, con la intención de agilizar las operaciones y disminuir la presión sobre los bancos hasta que puedan hacerse de liquidez
El día viernes, el Gobierno anunció la inyección de más de USD 540 millones con la liberación del encaje legal, habilitando una suma de USD 240 millones y con los Derechos Especiales de Giro (DEG) por USD 300 millones, según el portavoz Presidencial, Jorge Richter. Bolivia está enfrentando, en estos momentos, una iliquidez de dólares, de divisas para las operaciones de importación y exportación, admitió Richter.
No obstante, desde la agencia de calificación Fitch Ratings estableció una caída en a la calificación soberana de Bolivia de B, a B-, ante el uso de colchones externos de liquidez que aumentan enormemente la incertidumbre de corto plazo.
Según Fitch, bajó la perspectiva de la nota, señalando que la continua caída de las reservas internacionales a niveles bajos las ha hecho vulnerables al riesgo de un shock de confianza, que se ha materializado en las últimas semanas. Asimismo, agregó: Se ha perdido el acceso al mercado exterior de bonos y no hay perspectivas concretas de apoyo a gran escala por parte de los acreedores oficiales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.