14/12/2022

Comunidad

La comunidad religiosa de América Latina, salió a respaldar al obispo nicaragüense detenido por el gobierno


El monseñor Rolando Álvarez, fue acusado de  propagación de noticias falsas y se encuentra bajo arresto domiciliario. Desde distintas organizaciones religiosas, envían su apoyo, alegando que se trata de una persecución injusta.





El obispo nicaragüense Rolando José Álvarez Lagos, quien en este último tiempo se ha mostrado muy crítico hacia el Gobierno del presidente Daniel Ortega, fue acusado por los delitos de conspiración para cometer supuesto prejuicio a la integridad nacional y de propagar noticias falsas en contra del Estado y la sociedad nicaragüense, según informaron el pasado martes desde el Poder Judicial.





LEER MÁS: Dina Boluarte es respaldada por Estados Unidos como nueva presidenta de Perú





"Este martes 13 de diciembre del año 2022, en los Juzgados de Distrito Penal de Audiencia de Managua, se admitió acusación presentada por el Ministerio Público por cumplir los requisitos procesales en contra de Rolando José Álvarez Lagos", indicó la Dirección de Prensa del Complejo Judicial de Managua, a través de una declaración pública.





Asimismo, la autoridad judicial, cuyo nombre no fue precisado, le nombró un defensor de oficio al obispo nicaragüense, para posteriormente ser decretado su arresto domiciliario y programó audiencia inicial para el 10 de enero de 2023. Entre tanto, en esta misma causa, también se encuentra involucrado el sacerdote Uriel Antonio Vallejos, "quien es prófugo de la justicia" y la autoridad judicial giró oficio a la Interpol para su captura, según establece el parte judicial.





LEER MÁS: Uno de los principales líderes del Movimiento Sin Tierra fue asesinado en Brasil y la agrupación exige justicia









Entre tanto, Álvarez Lagos, de 56 años, se convierte en el primer obispo arrestado y acusado tras la vuelta de Ortega al poder en Nicaragua en 2007 tras coordinar una Junta de Gobierno de 1979 a 1985 y presidir por primera vez el país de 1985 a 1990. Entre tanto, desde varias organizaciones católicas, de distintas partes de Latinoamérica, se han manifestado en contra de esta detención.





“Al nicaragüense no lo engañan, sabemos la verdad y sabemos que todos nuestros sacerdotes encarcelados son inocentes. Esta persecución contra la iglesia católica  es por defender a los que no tienen voz, los perseguidos, los exiliados, los silenciados”, manifestaron desde la organización religiosa, María Reina De La Paz Masaya Nicaragua.





LEER MÁS: Mirá las fotos de lo que fueron los festejos en el Obelisco tras la victoria de Argentina





Por otro lado, desde la Parroquia Inmaculada Concepción de María, Ozatlán, señalaron que: “La noche que fue secuestrado monseñor fue llevado a un sitio desconocido, después de 131 días es presentado ante el juez sin derecho a defensa. Sin derecho a hablar. Le han imputado delitos que no ha cometido. Le presentarán testigos falsos. Lo condenarán a una pena que desde ya está impuesta en una sentencia”.









Bajo esta misma línea, establecieron que es señalado de  “conspirador”,  tratándolo como un delincuente, cuando “los verdaderos delincuentes, (y que deberían estar en la cárcel por crímenes de lesa humanidad), presentan a Monseñor Rolando Álvarez, Obispo de la Diócesis de Matagalpa y lo acusan por "conspiración contra el Estado de Nicaragua" y "menoscabo a la Integridad nacional"", establecieron desde la organización.





LEER MÁS: Argentina está en la final de la Copa del Mundo





Entre tanto,  el obispo de la diócesis de Matagalpa, administrador apostólico de la diócesis de Estelí, fue arrestado por la fuerza, la madrugada del viernes 19 de agosto por agentes policiales del palacio episcopal provincial junto con cuatro sacerdotes, dos seminaristas y un camarógrafo, después de haber estado 15 días confinados.





Asimismo, la Policía de Nicaragua, que dirige Francisco Díaz, consuegro del presidente Ortega, acusa al alto jerarca de intentar "organizar grupos violentos", supuestamente "con el propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constitucionales". Además del arresto, en octubre de este año el presidente de Nicaragua apuntó contra la Iglesia católica que dirige el papa Francisco, la acusó de no practicar la democracia, de ser una "dictadura" y una "tiranía perfecta" y de haber utilizado "a sus obispos en Nicaragua para dar un golpe de Estado" a su Gobierno.









LEER MÁS: Empresas petroleras de Ecuador se recuperan tras un apagón que afectó a 728 pozos





Cabe señalar que, incluso el padre Fernando Cárdenas, de Bogotá expresó: "El obispo nicaragüense Rolando Álvarez ha sido acusado de conspiración por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Se le ha decretado arresto domiciliario. También ha sido detenido el periodista Manuel Obando, periodista y cercano colaborador del obispo Rolando. Oremos por ellos, por el pueblo nicaragüense y la Iglesia". Es así que toda una comunidad de creyentes, se ha unido para exponer la situación del obispo nicaragüense y señalar las decisiones de Daniel Ortega.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades