29/11/2022
El documento fue presentado, debatido y votado en la comisión de la reforma político electoral (contó con 20 votos a favor y 17 en contra), en la de Puntos Constitucionales (21 a favor y 14 en contra) y en la Gobernación (21 a favor y 16 en contra). Tras este proceso, se espera que este martes, la votación en la Cámara de Diputados de México, se defina si se aprueba o no.
Por otro lado, es sabido que los partidos opositores (PRI, PAN y PRD), no acompañarán con su voto a esta reforma. Por lo que, anteriormente manifestaron su desaprobación y aseguraron que mantendrán los votos en contra, para así frenar la iniciativa. Dicha propuesta, fue realizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual ahora deberá ser aprobada por una mayoría calificada de dos terceras partes de los 500 diputados.
Entre tanto, es bien sabido que el documento posee varias modificaciones ya que la sustancia de la propuesta original presentada por el mandatario en abril de este año, casi ha desaparecido o está muy deformada. Ante esto, la oposición señala que el Ejecutivo pretende eliminar al actual Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral, y crear nuevas instancias.
Por su parte, López Obrador aclaró que este proyecto no tiene ese propósito, sino que busca recomponer esos espacios, para eliminar las posibilidades de fraude, obligar a que los salarios de los consejeros se adecuen a lo legislado, cortar el gasto superfluo y el derroche mediante una reducción importante del presupuesto.
Asimismo, también plantea reducir a solamente 300 los diputados y a 96 los senadores de 128, eliminar la designación de los "plurinominales" a fin de que todos sean elegidos por el voto secreto y directo del pueblo, no por los partidos políticos. Ante esto, el Partido Acción Nacional, el Revolucionario Institucional, y el Revolucionario Democrático, establecieron una alianza para impedir que la reforma prospere, lo cual es muy probable que logren este martes.
Cabe señalar que, lo que busca la oposición en las votaciones de este martes es quebrar la propuesta presidencial, las bancadas oficialistas esperan la develación del Plan B anunciado por el gobierno para aprobarlo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.