21/11/2022
Según los precios internacionales, el café continuó con una tendencia baja en la bolsa mercantil de Nueva York. Dado que, hasta hace unos días cerró en 157.90 dólares el saco de 46 kilogramos. En cuanto al precio promedio de cierre de la cosecha 2021-2022 (219.08 dólares el quintal), misma que cerró el pasado septiembre, se reporta una caída de 61.18 dólares por saco, equivalente a 38.74%.
Ante esto, se desató la alerta para los productores de la región de Tegucigalpa, Honduras. Dado que, la caída de los precios del grano, establecen un escenario desalentador para esta temporada. Entre tanto, esta cosecha, para el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) ha estimado 6.7 millones de sacos en exportación. El año cafetero inició el 1° de noviembre con el corte en las zonas productoras de poca altura.
El quintal de café, llegó a una cotización internacional de 158 dólares, un precio mucho menor al valor alcanzado hasta hace unos pocos días. Ante esto, llegado el 11 de noviembre el quintal se vendía a 171 dólares y meses antes se cotizaba a 220 dólares. Por lo que, los caficultores están en alerta, dado que hace ya casi un mes, que esta viene en picada.
Dado que, de costar 209.75 dólares el saco en la Bolsa de Nueva York, el café cerró en 172.33 dólares el viernes pasado. Lo que para la industria significó una pérdida de $37.42 en las recientes 13 subastas. Así mismo, tras haber iniciado hace ya un mes, la caída a nivel internacional impacta a las exportaciones.
Según se supo, esta caída en su valor tuvo lugar luego de que los productores, se vieran obligados a invertir en fertilizantes con precios muy altos. Elevando así los precios de producción. Asimismo, la crisis también se está viendo afectada dada la falta de mano de obra.
Cabe señalar que, ante esta adversidad, Honduras prevé exportar 7,2 millones de quintales de café que representarán ingresos por más de 1.600 millones de dólares. Puesto que, el café para este país centroamericano, representa más del 5% del producto interno bruto (PIB) y casi el 30 % del PIB agrícola, siendo una de las principales fuentes de divisas en materia de exportación.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.