11/01/2023

Política

Justicia nicaragüense envió a juicio a Monseñor Rolando Álvarez por delitos fabricados


La persecución en Nicaragua contra el obispo acusado de conspirar contra el régimen de Daniel Ortega comenzó el martes. Se estableció que el acusado permanezca bajo arresto domiciliario.





Rolando Álvarez, debe responder tras haber sido acusado por supuestos delitos de conspiración. Los cuales, establecen que eran realizados para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas en perjuicio del Estado y la sociedad.





LEER MÁS: Gran derrumbe en Rosas Cauca deja a más de 300 familias damnificadas





“Dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo no conoce límites, porque este par de criminales son quienes  usurpan el poder en Nicaragua y como no les gusta que le digan sus verdades al pueblo, han decidido enjuiciar a un inocente, (refiriéndose al Monseñor Rolando Álvarez), porque él se dedicó a predicar la verdad y defender a los oprimidos en nuestro país”, expresó Olga Olivares una residente nicaragüense a este medio.





El obispo Rolando Álvarez, siendo enjuiciado por la justicia nicaragüense.




Entre tanto, existe toda una comunidad, de creyentes y de residentes locales, que respaldan al obispo enjuiciado injustamente, quienes se mantienen firmes ante esta situación. “En el amor de Cristo y Santa María rogamos al pueblo de Dios nos unamos como iglesia para orar por la injusticia que padece Mons. Rolando Álvarez. Es por ello, hermanos y hermanas les pedimos una pequeña oración que salga de lo más profundo del corazón de cada uno de ustedes, sabemos que Dios nos escucha y no, nos abandona en ningún momento”, expresaron desde sus redes, los Peregrinos de la Diócesis de Querétaro.





LEER MÁS: El Congreso  de Perú retira una consagración a Evo Morales y lo declara persona non grata





Por otro lado, Humberto González otro residente de la región señaló: “Nuevamente nuestro pastor nos dio una lección y  un gran ejemplo, luego de estar presente en el tribunal, haciendo frente a satanás que vestía con trajes elegantes. Él con la frente en alto se mostró decidido y eso nos da un mensaje al pueblo nicaragüense, para que no nos dejemos doblegar ante la tiranía”.





El obispo, siempre fue muy crítico con el accionar del régimen de Daniel Ortega, por lo que fue enviado el pasado martes a juicio,  para responder por los presuntos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüense. Siendo esta causa precedida por la jueza del décimo distrito penal de audiencia de Managua, Gloria María Saavedra Corrales.





LEER MÁS: Encontraron un explosivo cerca de la casa de la vicepresidenta de Colombia





Fue acusado injustamente por varios delitos fabricados.




La misma, remitió la causa a juicio y mantuvo el arresto domiciliario contra el jerarca, el primer obispo arrestado y acusado desde que Ortega retornó al poder en Nicaragua en 2007 y que se encuentra detenido desde el 19 de agosto pasado. Entre tanto, la Dirección de Prensa y Relaciones Públicas del Complejo Judicial Central Managua, estableció que “se llevó a cabo la audiencia inicial del proceso penal en donde compareció Rolando José Álvarez Lagos en su calidad de acusado”, dado que fue detenido y enjuiciado por supuestos delitos de conspiración y propagación de noticias falsas.





“La autoridad judicial revisó las medidas cautelares decretadas en la audiencia preliminar manteniendo el arresto domiciliario, asimismo, admitió el intercambio de información de pruebas y remitió la causa a juicio”, precisó la fuente sin dar una fecha de inicio del proceso. En la misma causa, también se encuentra acusado por los mismos delitos el sacerdote exiliado Uriel Antonio Vallejos, y la jueza mantuvo vigente el oficio a la Interpol para su captura, según el parte judicial.





LEER MÁS: Entre la espada y la pared: Para los migrantes varados en la frontera, regresar no es una opción





Cabe señalar que, la audiencia inicial, celebrada en el Complejo Judicial de Managua y en la que presentaron al obispo sin su vestimenta religiosa, según las imágenes compartidas por el Poder Judicial, se realizó en medio de una jornada de oración promovida por grupos católicos de Nicaragua a través de las redes sociales.





La comunidad, respalda al obispo ante las acusaciones impuestas por el gobierno de Nicaragua.




Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua han estado marcadas por roces y desconfianzas en los últimos 43 años y medio. Por otro lado, hay que tener en cuenta que la comunidad católica representa un 58,5% de los 6,6 millones de habitantes de Nicaragua, según el último censo nacional.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades